Última hora

Rubalcaba obligará a que haya más mujeres en los consejos de los empresas

El candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha avanzado este sábado que, si gana las elecciones el 20N, modificará la ley de Igualdad para obligar a las empresas más relevantes a aumentar el número de mujeres en sus consejos de administración.

Rubalcaba ha avanzado esta propuesta en su intervención en un foro sobre igualdad organizado en el marco de la Conferencia Política que está celebrando el PSOE en Madrid durante el fin de semana.

La actual ley de Igualdad, en vigor desde marzo de 2007, estableció un plazo de ocho años para que las empresas más relevantes incluyeran en sus consejos de administración una cifra de mujeres que permita alcanzar una presencia equilibrada de ambos sexos, por lo que no debe haber más del 60 por ciento ni menos del 40 por ciento de cada uno.

Sin embargo, Rubalcaba ha reconocido que lo recogido en esa ley no ha funcionado y, por tanto, ha avanzado su intención de modificar la norma para que lo que en la actualidad es una recomendación se convierta en una obligación. Para ello, ha señalado que se fijará un calendario y ha asegurado que nada de lo que se haga será "irracional" y lógico.

Al mismo tiempo, ha recordado que otros países europeos cuentan con una ley similar a la que él quiere que se apruebe, y ha puesto como ejemplo a Bélgica o Suecia.

La coordinadora de la campaña electoral del PSOE, Elena Valeciano, ha señalado que la propuesta pretende conseguir en ocho años que sea una realidad que el 40% de los consejos de administración esté formado por mujeres, y se está estudiando si plantear esta obligación con incentivos o penalizaciones.

Valenciano ha señalado que la idea es ampliar el "foco" al que se dirigirá esta obligación, para que vaya más allá de las empresas del IBEX 35.

Ha admitido que el "procurarán" que pone en el texto de la ley para pedir a las grandes empresas este compromiso "no ha servido de nada" porque no hay casi mujeres en los consejos de administración y el 97% de las grandes empresas está presidido por hombres.

Como Rubalcaba, Valenciano ha insistido en que esta norma se ha aprobado en otros países, y además ha recordado que la Comisión Europea se está planteando una directiva al respecto porque "no se ha avanzado como se esperaba" en la igualdad en las empresas.

Asimismo ha prometido que la propuesta estará descrita con exactitud, porcentajes y plazos, en el programa electoral, y en una conversación posterior con los periodistas ha apuntado que una posibilidad sería exigir un 20% de presencia de mujeres en los consejos en cuatro años para llegar, de forma progresiva, al 40% en ocho años.

En el foro de igualdad, el candidato socialista -quien ha estado acompañado en este foro por dirigentes socialistas como la ministra de Sanidad, Leire Pajín, y por su mujer, Pilar Goya- ha aprovechado para agradecer la labor que en pro de la igualdad ha realizado el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

"A Zapatero hay que agradecerle que haya situado la igualdad en el primer lugar de la agenda política, y no sólo en España, sino también en Europa", ha añadido Rubalcaba.