Última hora

Encuentran indicios de extracción ilegal de carbón en la mina de Cerredo

La Consejería de Industria confirma la existencia de huecos no autorizados en el nivel donde se produjo la explosión mortal
Un grave accidente en una mina de Asturias ha ocasionado hasta el momento 4 personas fallecidas. (Foto: Cayetano / Flirck).
Un grave accidente en una mina de Asturias ha ocasionado hasta el momento 4 personas fallecidas. (Foto: Cayetano / Flirck).

La tragedia de la mina de Cerredo, que se cobró la vida de cinco trabajadores el pasado 31 de marzo, podría tener una raíz aún más grave de lo que se temía. Los inspectores del Principado han detectado indicios claros de extracción irregular de carbón en el nivel tercero de la explotación, justo donde se produjo la explosión que además dejó cuatro heridos graves. El caso, ya de por sí dramático, apunta ahora a una posible actividad ilegal dentro de la mina.

Dos huecos de más de 18 y 24 metros de longitud

La consejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio del Principado de Asturias, Belarmina Díaz, ha comparecido este viernes ante el Parlamento asturiano para informar sobre los primeros avances de la investigación. Durante la inspección realizada el pasado martes, se descubrieron dos huecos que no figuran en ninguna de las licencias otorgadas a la empresa Blue Solving. Uno de ellos mide 18,2 metros y el otro 24,6 metros, con una altura estimada de 25 a 30 metros y un ancho de unos 80 centímetros.

Las dimensiones, aunque todavía provisionales, refuerzan la sospecha de que se estaba extrayendo carbón en una zona no autorizada, lo cual supondría una vulneración muy grave de la normativa y podría estar directamente relacionado con el origen del siniestro.

“Una actividad de altísimo riesgo”

“Si se confirma esta extracción irregular, exigiremos a Blue Solving que asuma todas las responsabilidades. No se trataría solo de un incumplimiento administrativo, sino de una ilegalidad con consecuencias letales”, ha advertido la consejera.

Díaz ha subrayado que esta actividad, de confirmarse, “ponía en peligro la vida de los trabajadores” y ha insistido en que no se va a permitir que lo ocurrido “quede impune”. “Vamos a llegar hasta el final para saber qué pasó. No se han escatimado medios ni recursos”, ha dicho con rotundidad.

Un expediente sancionador ya en marcha

El 4 de abril, apenas unos días después del accidente, el Principado abrió un expediente administrativo sancionador contra Blue Solving tras detectar las primeras irregularidades en la mina. Además, se ha solicitado a la Inspección General de Servicios que analice el funcionamiento del Servicio de Minas de la consejería, por si hubiera alguna deficiencia en la supervisión previa al accidente.

Díaz ha negado cualquier falta de transparencia por parte del Gobierno asturiano y ha asegurado que, desde el primer momento, se han mantenido contactos continuos con la Fiscalía, la Guardia Civil y el juzgado encargado del caso.

El mayor accidente minero en 30 años

Lo ocurrido en Cerredo ha marcado un punto de inflexión en la minería asturiana. Hacía más de tres décadas que no se registraba un siniestro de estas características en la región. La comunidad minera está en shock y las familias de las víctimas exigen justicia, mientras las investigaciones continúan.

Todo apunta a que este caso no solo será recordado por su trágico saldo humano, sino también por las posibles irregularidades que lo rodean. La clave, ahora, está en confirmar si esos huecos representan una actividad extractiva ilegal y si ello tuvo relación directa con la acumulación de grisú y la posterior explosión que acabó con la vida de los cinco mineros.