Última hora

El autor de "La Crisis Ninja" postula ahora un Gobierno de tecnócratas

Leopoldo Abadía se hizo muy popular tras explicar en un artículo de internet, de modo sencillo y en lenguaje coloquial, lo ocurrido en la crisis de las hipotecas subprime, y ha aparecido en numerosos programas de televisión, entre ellos el de Buenafuente, para dar una visión fácilmente comprensible de la economía.

En este nuevo libro, Abadía asegura que es "urgente" un cambio de gobierno y de manera de gobernar, y critica que las entidades financieras tengan "tanta porquería, que el dinero que les entra lo utilicen para sanearse".

Propone la creación de un equipo de profesionales "del arte de dirigir, con una función similar a la de la figura del "safety car" en la Fórmula 1, "que entra en la pista de carreras cuando hay algún problema para ponerse delante de todos los coches y dirigirlos con el fin de normalizar la situación".

Asegura que este equipo no deben pilotarlo políticos ni empresarios, sino profesionales, directivos de empresas, "muy honrados, competentes, que no necesiten el puesto para hacer contactos y que asuman un cargo durante cuatro años improrrogables".

Y es que, -en su opinión-, hace falta una "revolución civil" de la sociedad que diga "basta" a un Gobierno "más preocupado por la unificación de Chipre, que por el paro, y a una oposición "que presenta un centenar de medidas, que no se ven" y que "tampoco está preparada" para afrontar la actual coyuntura económica.

"De esta crisis, que es crisis de decencia, sólo nos sacarán personas que sean decentes, puntualizó Abadía, tras señalar que "España no se arregla sólo con medidas técnicas" y que de "esta crisis sólo nos sacarán las empresas, por lo que hay que animarlas para que hagan negocio, ganen dinero y ese dinero se reparta bien".

Sobre el mercado laboral, el ex profesor del Instituto IESE aseguró que se debe hacer una "reforma" en la que los empresarios "no tengan miedo a contratar" y los contratados "estén bien pagados" y puedan trabajar "sin miedo a despidos egoístas".

"Es una bobada que un presidente de un gobierno europeo ataque a los empresarios y se ponga a favor de los trabajadores, como si unos y otros no trabajasen, dijo, al tiempo que añadió que una reforma laboral debe negociarse "sin mirar al tendido".

Asimismo, Abadía también criticó en su libro a los bancos y cajas de ahorro porque "la labor social no consiste en ayudar a Zambia, ya que a Zambia se la ayuda después de ayudar a los clientes honrados" y recordó que "si las entidades financieras lo están pasando mal, otros, por su culpa, lo están pasando peor".