El auge de las noches tranquilas: jóvenes que prefieren planes sin alcohol
La fiesta del viernes ya no es lo que era. Mientras algunos jóvenes aún llenan discotecas, una parte creciente de la juventud prefiere pasar la noche en una cafetería con libros, asistir a talleres creativos o disfrutar de paseos bajo la luna. ¿Estamos ante un cambio generacional?

Lejos del estereotipo del “botellón”, emergen nuevas formas de ocio nocturno. La tendencia, conocida como “noches tranquilas” o “quiet nights”, ha crecido especialmente entre jóvenes de 18 a 30 años, que priorizan el bienestar sobre el desfase. La etiqueta #sobercurious acumula más de 700 millones de visualizaciones en TikTok y da nombre a una corriente de autoexploración libre de alcohol.
Este fenómeno no es exclusivo de España, pero en ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla o Valencia ya se percibe un cambio en la oferta cultural nocturna, con locales adaptándose a esta nueva demanda.
¿Qué hacen los jóvenes un viernes por la noche?
1. Cafés y librerías abiertas hasta tarde:
Espacios como La Fugitiva (Madrid) o La Central (Barcelona) organizan clubes de lectura nocturnos, tertulias o recitales.
2. Talleres creativos y manualidades:
Pintura, cerámica o escritura creativa se combinan con música ambiente y bebidas sin alcohol.
3. Cinefórum y debates temáticos:
Proyecciones de autor seguidas de coloquios, muchas veces en espacios alternativos o universidades.
4. Paseos nocturnos o rutas de estrellas:
Apps como Star Walk o SkyView impulsan las quedadas de observación astronómica. En ciudades como Granada o Gijón es ya una costumbre mensual.
Redes sociales como impulsoras
En Instagram y TikTok, influencers como Laura Roca (@lavidacalmada) o Sergio Blesa (@cerebroymente) comparten contenido sobre planes tranquilos, meditación y autocuidado. Lejos de promover el “no salir”, fomentan el “salir distinto”, en grupo y sin sustancias.
Además, han surgido cuentas como @nocheslow (Barcelona) o @viernesconcalma (Madrid) que promueven planes semanales para quienes buscan ocio sin excesos.
Salud y bienestar emocional
El aumento de los trastornos de ansiedad, los problemas de sueño y el burnout están detrás del rechazo a planes que implican alteraciones fisiológicas. El 68% de los jóvenes españoles entre 18 y 25 años asegura haber sentido agotamiento mental en el último mes (Informe Fundación Mutua Madrileña, 2024).
Por ello, la elección de no beber o evitar discotecas ya no es vista como “aburrida”, sino como una opción respetable, incluso valorada.
¿Está en crisis la noche tradicional?
Los bares nocturnos y discotecas aún tienen su público fiel, pero algunos empresarios ya se adaptan. Han surgido clubes sin alcohol, como “Dry Club” en Valencia o “Zero” en Bilbao, que ofrecen música, baile, pero sin copas.
También proliferan los “bares saludables”, con carta de smoothies, mocktails, snacks energéticos y música tranquila, que cierran pasadas las 2:00 a.m.