El Defensor del Menor pide que se amplíe el horario de protección para la infancia hasta las tres de la tarde
Estas peticiones del Defensor del Menor son consecuencia de la encuesta que recientemente presentó esta institución sobre hábitos y preferencias de consumo televisivo en los menores de entre 8 y 16 años.
Así, según los encuestados, las franjas horarias en las que más televisión ven son precisamente aquellas que se encuentran fuera del horario de protección reforzada -de 8 a 9 y de 17 a 20-.
Por esta causa, y porque manifiestan en sus respuestas ver preferentemente la televisión solos desde que salen del centro escolar a mediodía hasta la cinco de la tarde, período en el que se están programando contenidos inadecuados para ellos, el Defensor del menor considera necesario ampliar el tramo de superprotección hasta las tres de la tarde.
Régimen sancionador
Otra propuesta se refiere al régimen sancionador que debe aplicarse a las televisiones en caso de incumplir la normativa vigente y considera que para valorar las cuantías se debe tener en cuenta si la conducta sancionada afecta a los derechos o intereses de los menores de edad, bien como espectadores o como partícipes en la emisión.
Opina que las sanciones que se imponen son escasas, así que en su comunicación a los grupos del Senado Arturo Canalda pide que estas sanciones dupliquen o tripliquen lo obtenido por publicidad en esa franja horaria.