Última hora

España entra por tercera vez en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El Consejo tiene como principal objetivo la protección y promoción de los derechos humanos en todo el mundo. España ha sido elegida para el periodo 2025-2027

La primera vez que España entró en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU fue en el periodo 2011-2013. (Foto: ONU).

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha elegido este miércoles 9 de octubre a España como miembro del Consejo de Derechos Humanos, para el periodo 2025-2027 en la votación que se ha celebrado esta tarde en Nueva York. 

Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores celebran la inclusión de España en este organismo de Naciones Unidas y consideran que, con ello, "se da un impulso renovado a su firme compromiso con el multilateralismo y con las Naciones Unidas como vía para asegurar la convivencia, la confianza mutua y la paz".

Los objetivos de España durante este periodo serán, según el Departamento que dirige José Manuel Albares, "contribuir a mejorar la eficacia de la protección internacional de los derechos humanos, desempeñar un papel activo en la búsqueda de puntos de encuentro en consultas y negociaciones, e impulsar líneas específicas de acción en materia de igualdad, personas con discapacidad, y promoción de derechos económicos, sociales y culturales, entre otros".

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU y España

La primera vez que España fue elegida para formar parte del Consejo de Derechos Humanos de la ONU fue en el periodo 2011-2013, bajo gobierno del Partido Popular (Mariano Rajoy). La segunda, en el periodo 2018-2020, con gobiernos del PP (hasta la moción de censura de Pedro Sánchez, que salió adelante el 2 de junio de 2028) y del PSOE.

El Consejo de Derechos Humanos, órgano subsidiario de la Asamblea General de las Naciones Unidas y con sede en Ginebra, fue creado en marzo de 2006 y es el responsable de la promoción del respeto universal, la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales.