Última hora

Garzón hace efectiva la remisión del 'caso Gürtel' a los Tribunales Superiores de Justicia de Madrid y Valencia

A pesar de tener los oficios firmados, la remisión de la causa no se ha podido hacer efectiva hasta este viernes por problemas técnicos con los servicios de reprografía, dada la gran cantidad de fotocopias que han tenido que hacerse para remitir la causa completa a ambos tribunales. A las 14.20 horas comenzaron a salir las nueve primeras cajas de folios de la Audiencia Nacional con destino a los Tribunales Superiores de Justicia de Madrid y Valencia.

Ante el aparente retraso de la remisión de la causa, el PP presentó el jueves un escrito ante el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) denunciando al juez por ausentarse de España sin cumplimentar el escrito de remisión del 'caso Gürtel'.

Indicios contra Camps

El pasado día 5 Garzón pidió a los Tribunales Superiores de Justicia de Madrid y de Valencia que asumieran la investigación de esta presunta trama de corrupción dirigida por Francisco Correa, al hallar indicios contra el presidente de la Generalitat valenciana, Francisco Camps, el secretario general del PP en esta Comunidad, Ricardo Costa, y los diputados autonómicos madrileños Alberto López Viejo, Alfonso Bosch y Benjamín Martín Vasco.

A pesar de haber acordado la inhibición con respecto a estos aforados, Garzón mantiene la instrucción de la causa con respecto a los otros 37 imputados no aforados a los que ya ha tomado declaración y a los que se suman otros seis a los que ha citado para tomar declaración el próximo miércoles, entre los que destacan los alcaldes de las localidades madrileñas de Pozuelo y Arganda, Jesús Sepúlveda y Ginés López.

De hecho, este viernes, nada más llegar a su despacho tras llegar de su viaje, ha vuelto a tomar declaración como testigo a José Tomás, empleado de las dos tiendas en las que supuestamente fueron adquiridos varios trajes para Francisco Camps, por parte de la trama liderada por Francisco Correa.

"Barullo de compraventas y prebendas"

Por su parte, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha reclamado al PP que dé una explicación "mínimamente razonable" sobre "todo este barullo de compraventas y prebendas" que afecta a este partido, según el "goteo incesante" publicado en los medios de comunicación.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta ha respondido así al ser preguntada por el hecho de que el empresario Francisco Correa supuestamente regaló en 1999 un automóvil Jaguar, valorado en 8,5 millones de pesetas, a Jesús Sepúlveda, ex alcalde de Pozuelo de Alarcón y ex marido de la dirigente del PP Ana Mato.

Fernández de la Vega se ha referido a las palabras de la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, quien ha defendido este viernes a su vicesecretaria de Organización y ha recordado que en España "lo que hace un marido no arrastra a su mujer", después de que la secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, pidiera al PP que aclarara "si va a respaldar y a encubrir" a Mato.

"Postulados feministas"

La vicepresidenta primera ha felicitado al PP al que ha dado la bienvenida "a los postulados feministas" y ha añadido que "cualquier cosa que se diga a favor de las mujeres me parece muy bien".

"Me temo que en esta ocasión vuelven a errar el tiro porque lo que se está dirimiendo y lo que todos los españoles esperan es que se aclare todo este barullo de compraventas, intercambios o prebendas, que se aclare tanta presunta corruptela y corrupción que al parecer afecta al PP", ha continuado.

La vicepresidenta ha considerado que este caso que afectaría al ex alcalde de Pozuelo de Alarcón "es, cuando menos, muy confuso" y ha recalcado que "lo lógico" sería que el PP "se ofreciera" a dar ya "una explicación mínimamente razonable, en vez de arremeter como siempre hacen, contra los demás".

La vicepresidenta ha asegurado que el Gobierno sigue "con legítima preocupación" el "goteo" de informaciones que ha definido como "incesante" y "abrumador", y ha insistido en que el PP "debería ser el principal interesado en aclarar cuanto antes esta situación". Ha asegurado que esta situación "no favorece a nadie" y ha concluido recalcando que, aunque "todos debemos ser prudentes", el PP debería dar explicaciones "cuanto antes".