El Gobierno atenderá a los menores migrantes en Canarias, pero pide tiempo
El Ejecutivo central acatará el fallo del Supremo que le obliga a asumir la tutela de un más de mil menores migrantes en Canarias, pero pide tiempo para aplicar la medida y advierte que no se pueden mover “como si fueran una bolsa” de un lugar a otro

El Ejecutivo central ha confirmado que cumplirá el mandato del Tribunal Supremo que le exige asumir la tutela de alrededor de miles de menores solicitantes de asilo que actualmente permanecen en Canarias. No obstante, desde el Gobiernoadvierten que no es posible aplicar esta decisión de forma inmediata y recuerda que la resolución judicial no obliga expresamente a trasladar a estos menores fuera del archipiélago.

Así lo ha explicado el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, tras reunirse en Tenerife con el presidente autonómico, Fernando Clavijo, para abordar la situación de los menores migrantes no acompañados. Torres ha precisado que el fallo judicial no determina el destino de los menores, sino que establece que deben formar parte del sistema nacional de protección: "No dice que deban quedarse en Canarias o irse a otro lugar, lo que dice es que deben estar en el sistema nacional".
Hoy nos hemos reunido con el @PresiCan para coordinar la ejecución del auto del TS sobre menores migrantes solicitantes de asilo.
— Ángel Víctor Torres Pérez (@avtorresp) April 3, 2025
✅ Estos niños, niñas y adolescentes solicitantes de asilo pasarán al Sistema Nacional de Acogida, yendo caso a caso para garantizar sus derechos.… pic.twitter.com/FteTSEBqlA
El ministro ha insistido en que el traslado masivo de estos jóvenes no puede abordarse de forma automática. "Lo que es imposible es que pasen, como si fueran una bolsa, de un lado a otro, 1.000 menores de la noche a la mañana", ha señalado, destacando que se deberá realizar una evaluación individualizada de cada caso.
Por su parte, Fernando Clavijo ha subrayado la importancia de que en ese análisis prevalezca siempre el bienestar del menor. "En ese análisis caso a caso deberá imperar el interés general del menor", ha reivindicado. Además, ha recordado que una de las principales preocupaciones del Tribunal Supremo es precisamente el hacinamiento que sufren los centros de acogida canarios, donde actualmente hay casi 6.000 niños y adolescentes. Esta saturación, ha dicho, está comprometiendo gravemente la atención que se les puede prestar.