El Gobierno destina un nuevo crédito de 2.364 millones de euros a la Generalitat en el llamado "presupuesto DANA"
La financiación será mediante endeudamiento, por lo que el Consell quiere seguir reclamando al Estado que se realice a fondo perdido

El Consell de Carlos Mazón ha aprobado el decreto ley por el que se concede un crédito extraordinario por valor de 2.364 millones de euros, en el presupuesto de 2025 de la Generalitat, para sufragar las medidas de respuesta inmediata y recuperación adoptadas por la misma desde el pasado 29 de octubre, para hacer frente a los gastos derivados de la DANA que son calificados de "inaplazables". Una medida que también levanta polémica con respecto al Gobierno español.
La financiación de este crédito se realizará mediante endeudamiento, conforme al programa autorizado por el Estado para garantizar el acceso a la financiación que la Generalitat requiera para hacer frente a los gastos excepcionales de la riada. “Se trata del presupuesto dana que el Gobierno de España ha decidido que se financie mediante deuda y no a fondo perdido, pero que desde el Consell vamos a seguir reclamando al Estado para que se realice a fondo perdido porque es lo que necesitan los afectados”, ha lamentado la vicepresidenta primera y portavoz de la Generalitat, Susana Camarero, en rueda de prensa.
Sobre este asunto, Camarero ha aclarado que “es una línea dana independiente que no compromete la recuperación” y ha recordado que las ayudas “están llegando a los damnificados y que las actuaciones se están ejecutando y no peligra la reconstrucción”. Es una "línea independiente" de los propios presupuestos autonómicos, que aún se encuentran prorrogados y no hay fecha marcada para presentarse ante Les Corts Valencianes, y son una incógnita mientras las negociaciones con Vox están en marcha.
La medida se enmarca en el Real Decreto-ley 7/2024, que establece medidas urgentes para la recuperación económica y social de las zonas afectadas por la dana y se suma al crédito extraordinario de 700 millones de euros concedido, el pasado mes de diciembre, por el Gobierno para que la Generalitat financiara las primeras actuaciones de respuesta en la postemergencia.