Última hora

Los embalses de España están en situación crítica, al 39,2% de su capacidad

Los embalses de España registran su capacidad más baja desde hace 27 años

Los embalses de España registran su capacidad más baja de reserva de agua desde hace 27 años

Según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, los embalses de España están al 39,2% de su capacidad.

Este es un dato preocupante ante las altas temperaturas que estamos viviendo y la sequía que está comenzando a notarse en España.

La reserva hídrica ha descendido esta semana, por debajo del 40%, perdiendo 693 hectómetros cúbicos (1,2% del total).

Según informa el Ministerio, en estos momentos los embalses almacenan 21.730 hm³, lo que supone que están al 39,2% de su capacidad.

Precipitaciones escasas en la vertiente Mediterránea

Esta semana las precipitaciones fueron escasas en la vertiente Mediterránea aunque afectaron a la vertiente atlántica.

Actualmente los embalses contienen 10.969 hectómetros cúbicos menos que la media del decenio, un 33,54% menos, y un 17,34% menos que en la misma fecha de hace un año.

Habría que remontarse hasta el año 1995 (estaba al 31,03%) para encontrar un dato peor de la reserva de agua en los embalses en esta semana (semana 32) del año.

Por aquel entonces España vivía en sequía, y en los dos años previos, en la misma semana del año, los embalses estaban al 40,57% (1994) y al 40,91% (1993).

Cuencas hidrográficas con menos agua de lo que permite la mitad de su capacidad

Las reservas de agua se encuentran al 72,6% en Cantábrico oriental; 61,8% en Cantábrico occidental; 50,5% en Miño-Sil; 62%, en Galicia Costa; 81% en las cuencas internas del País Vasco.

Tinto, Odiel y Piedras están al 69,4%; Júcar, 58,4% y el Ebro, al 51,5%.

Además, ocho cuencas hidrográficas guardan menos agua que lo que permite la mitad de su capacidad.

Son los siguientes embalses: cuenca del Duero al 42,2%; Tajo al 40,5%; Guadiana al 25,8%; Guadalete-Barbate al 27,1%; Guadalquivir al 24,2%; la cuenca Mediterránea Andaluza al 40,7%; Segura, al 39,9% y las cuencas internas de Cataluña, al 42,1%.