La jueza avala la investigación por la ‘Santina Queer’ del 8M en Gijón

‘Santina Queer’ sigue en el centro del huracán judicial. Una jueza de Gijón ha decidido mantener abiertas las diligencias contra las organizadoras de esta representación simbólica que tuvo lugar durante la marcha del 8M, al considerar que la acción podría ser “denigrante y humillante” para los sentimientos religiosos. Así lo establece en un auto judicial que desestima el recurso presentado por la Fiscalía, que solicitaba archivar el caso.
Una “procesión” en clave feminista
Los hechos se remontan a la manifestación del Día Internacional de la Mujer en la ciudad asturiana. Durante el recorrido, varias activistas del colectivo AMA Asturies escenificaron una parodia de procesión religiosa en la que una figura representando a la Virgen de Covadonga —con gafas de sol, símbolo trans como aureola y un paso decorado con la bandera arcoíris— desfilaba bajo el lema “Contra el fascismo, ella nos guía”.
La puesta en escena no tardó en generar una tormenta política y mediática. En los días previos ya se había denunciado públicamente por parte de colectivos católicos y, tras su celebración, Abogados Cristianos presentó una querella por posibles delitos de odio y contra los sentimientos religiosos. También se sumó a la denuncia la Hermandad de los Estudiantes de Oviedo, que calificó la performance de “imagen irrespetuosa” hacia la patrona de Asturias.
💜 Que buenos recuerdos del 8M! Volvimos a ser millones por las calles de todo el planeta. Volvimos a demostrar que #Asturies ye transfeminista 🏳️⚧️
— AMA Asturies 🇵🇸 (@AMA_Asturies) March 28, 2025
El feminismo es imparable, amigas!#transfeminismo #8marzo #asturias #santina #queer #queervadonga pic.twitter.com/23NZRF1mhz
La jueza ve indicios de delito
El auto judicial considera que los hechos “no resultan manifiestamente atípicos” y que la “actuación objeto de denuncia podría estar dirigida contra el grupo denunciante por su religión, sin justificación objetiva o razonable a priori”. Por ello, la magistrada cree necesario abrir una fase instructora para determinar si realmente concurren indicios de criminalidad.
Este paso judicial avala la posición del grupo ultracatólico, que considera que se ha vulnerado su derecho a la libertad religiosa. Su presidenta, Polonia Castellanos, no ha tardado en cargar contra el Ministerio Público tras conocer el auto. En sus palabras, “la Fiscalía trata de justificar constantemente los ataques contra los cristianos” mientras, al mismo tiempo, “imputa a un sacerdote por criticar el islamismo radical”.
Reacciones políticas: Vox lo tacha de “terrorismo feminazi”
Las críticas no se han limitado al ámbito judicial. Desde Vox Asturias, se acusó directamente a las organizadoras de “manchar la imagen de la Santina” y de “arrastrar miserablemente la dignidad de las mujeres por las calles de Gijón”. La formación calificó el acto de “terrorismo feminazi”, lo que avivó aún más la polémica.
Por su parte, desde AMA Asturies respondieron que su intención no era ofender, sino reivindicar que “la Santina es un símbolo que va más allá de credos y religiones”. Lamentaron que “a Abogados Cristianos y a Vox lo que les molesta no es la aparición de La Santina, sino que las mujeres ya no queramos vivir como en el franquismo, pidiendo permiso a los maridos para abrir una cuenta bancaria”.
Una causa con fondo político y simbólico
El caso de la ‘Santina Queer’ trasciende el hecho puntual. Se ha convertido en un símbolo de la tensión entre libertad de expresión, feminismo y creencias religiosas. Y ahora, también, en un nuevo frente judicial que puede sentar precedente sobre hasta dónde llegan los límites del activismo social en contextos simbólicos profundamente arraigados.
Mientras tanto, la instrucción sigue su curso. Las investigadas ya han sido identificadas y la causa avanza, dejando claro que, más allá del ruido político, la batalla se dirimirá en los tribunales.