Muere Leo Beenhakker, el entrenador que marcó una era en el Real Madrid y en el fútbol europeo

Conocido como ‘Don Leo’, el técnico neerlandés fue protagonista de una de las etapas doradas del Real Madrid, además de dejar huella en clubes como el Ajax, el Feyenoord y varias selecciones nacionales.
Un entrenador de leyenda
Ganador de títulos en tres de los grandes clubes europeos, Beenhakker logró con el Real Madrid tres Ligas consecutivas, además de la Copa del Rey y la Supercopa de España, entre 1986 y 1989. Fue el técnico que tomó el relevo de Luis Molowny, y el encargado de liderar a una generación histórica: la de la Quinta del Buitre.
Pero su éxito no se limitó al Bernabéu. Con el Ajax ganó dos Eredivisie (1979-80 y 1989-90) y con el Feyenoord conquistó otra más en la temporada 1998-99. Es el único técnico que ha logrado el campeonato neerlandés con ambos clubes, rivales acérrimos y emblemas del fútbol de Países Bajos.
La Copa de Europa, la espina clavada
Pese a su dominio aplastante en el campeonato doméstico, a Beenhakker se le resistió la Copa de Europa. Su último curso en el Madrid fue brillante en cuanto a títulos —Liga y Copa— pero el 5-0 encajado en San Siro ante el AC Milan en las semifinales de la Copa de Europa de 1989 marcó el principio del fin de su etapa en el club blanco.
Aun así, Beenhakker sigue siendo el último técnico en ganar dos Ligas consecutivas con el Real Madrid, una marca que ni los entrenadores más recientes han conseguido igualar.
Un trotamundos con sello propio
Más allá de los clubes, Leo Beenhakker dejó también su huella en el fútbol internacional. Dirigió a la selección de Países Bajos en el Mundial de Italia 90, y posteriormente se hizo cargo de combinados tan diversos como Arabia Saudí, Trinidad y Tobago y Polonia.

Con esta última logró un hito histórico: clasificó a Polonia por primera vez a una Eurocopa, en 2007. Su carácter metódico y su visión global del fútbol hicieron de él un entrenador respetado allá donde fue, incluso en contextos tan dispares como el fútbol caribeño o el europeo del este.
‘Don Leo’, un apodo ganado a pulso
Le llamaban ‘Don Leo’ por su elegancia, su capacidad de liderazgo y su conocimiento del juego. A lo largo de su carrera supo adaptarse a culturas y estilos futbolísticos distintos, dejando una marca que trascendió títulos y estadísticas. Su figura es ya parte de la historia del fútbol moderno.
Hoy, el mundo del deporte despide a un hombre que transformó equipos, inspiró generaciones y construyó una leyenda a base de trabajo, carisma y talento táctico. Descanse en paz, Don Leo.