Última hora

Lugares emblemáticos españoles se quedarán a oscuras durante una hora por la crisis climática

Es por la iniciativa la Hora del Planeta, una de las movilizaciones medioambientales con mayor implicación a nivel mundial

Iniciativa la 'Hora del Planeta'. Imagen de la página web de WWF

Este sábado, de 20:30 a 21:30 horas, tendrá lugar la Hora del Planeta una campaña en la que miles de ciudades apagarán sus luces con el objetivo de concienciar sobre la urgencia de enfrentar la crisis climática del planeta Tierra. Se trata de una de las movilizaciones medioambientales con más implicación a nivel mundial y en el que se oscurecerán los lugares más emblemáticos, también en nuestro país.

Ya se han sumado a la iniciativa 124 empresas, 496 ayuntamientos y 126 organizaciones, según los datos de WWF (World Wildlife Fund). En el caso de España, la acción implicará el apagado de luces de fachadas icónicas como las de la Catedral de Burgos, el Instituto Cervantes y la Fuente de la Cibeles (Madrid), la Sagrada Familia y la Basílica de Santa María del Mar (Barcelona) o la Alhambra y el Generalife (Granada). También la Basílica de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza, el Miguelete y la Catedral de Valencia, la Ciudad de las Artes y las Ciencias, las Casas Colgadas de Cuenca, la Ciudad Monumental de Cáceres o el Museo Guggenheim de Bilbao, entre otros muchos.

El nuestro, no es el único país que participa en la iniciativa. Miles de ciudades en el mundo se sumará al apagón de monumentos: desde la sede de la ONU en Nueva York (Estados Unidos), hasta la Torre Eiffel en París (Francia), sin olvidar otros como el Cristo Redentor de Rio de Janeiro (Brasil) o el Acrópolis de Atenas (Grecia).

Las empresas privadas también suelen participar en la causa y en nuestro país, WWF destaca a Inditex, Sanitas, Tetra Pak, Coca-Cola, Ecovidrio, Mapfre, Mahou San Miguel o El Corte Inglés, entre otras.

En esta 19ª edición, además, WWF invita a la ciudadanía a compartir a través de sus redes sociales y la web de La Hora del Planeta su rincón natural favorito con el hashtag #MiRincónDelPlaneta.

Millones de personas se unen ya al gesto

La Hora del Planeta nació en Sidney en el año 2007 como un gesto simbólico para llamar la atención sobre el problema del cambio climático. Un sencillo gesto que consiste en apagar las luces de edificios y monumentos durante una hora. Hoy en día, muchos años después, moviliza a millones de personas en casi 200 países un día al año durante el mes de marzo en defensa del hogar que compartimos: la Tierra.

"Este día, nos recuerda que la naturaleza es nuestro sistema de soporte vital, que nos brinda todo lo que necesitamos, desde el aire que respiramos hasta el agua que bebemos y los alimentos que comemos y que debemos defenderla ahora para salvaguardar la salud de nuestro planeta y, a su vez, nuestra propia salud y bienestar", apuntan desde WWF.