Última hora

Pedro Jiménez, culpable del asesinato de dos policías en su piso de Hospitalet

En su veredicto, leído este viernes en la Audiencia de Barcelona, el tribunal popular considera que Pedro Jiménez es culpable de los nueve delitos de que le acusa la Fiscalía.

Por el asesinato de las dos policías en prácticas Pedro Jiménez fue condenado en el año 2008 por la Audiencia de Barcelona a 83 años de prisión, pero el Tribunal Supremo (TS) anuló posteriormente la sentencia y obligó a repetir el juicio, al considerar que los hechos debieron ser juzgados por un tribunal popular.

El tribunal popular, que deliberaba desde este jueves, consideró probado que el acusado "perseguía un padecimiento mayor e innecesario" de las dos víctimas, antes de que muriesen.

Policías en prácticas

El 5 de octubre del 2004 a las 8 de la mañana, el acusado, que disfrutaba de un permiso penitenciario, acudió a L'Hospitalet de Llobregat y se dirigió a la Rambla Marina de Bellvitge, donde logró introducirse en la portería del inmueble de las dos víctimas, agentes de policías en prácticas, y tomar el ascensor con una de ellas, Silvia N., exhibiéndole una navaja y obligándola a dejarle entrar en su domicilio.

Según la acusación, Jiménez inmovilizó a las dos jóvenes, atándolas de tobillos, manos y cuello, cada una en una habitación distinta, y las amordazó para evitar que gritaran. Después, violó a una de ellas, Maria Aurora G., antes de asestarle cuatro navajazos por la espalda, causándole la muerte. Posteriormente, Jiménez se dirigió a la habitación donde se encontraba Silvia N. y la apuñaló cinco veces. Tras matarla, la desnudó y la vejó.

Antes de abandonar el domicilio de las víctimas, robó una tarjeta de crédito de María Aurora, se cambió de ropa y prendió fuego a un sillón y un sofá situados en el salón del primer piso, a los colchones de tres habitaciones del piso superior, -Silvia N. y Maria Aurora G. estaban en dos de ellas, y a un montón de ropa que había en una de ellas, con "absoluta indiferencia hacia los numerosos vecinos que en ese momento estaban en sus respectivas casas".

Sobre las 10 de la mañana, el acusado abandonó el edificio. En dos ocasiones, el procesado intentó sacar dinero con la tarjeta de María Aurora. En lugar de regresar al centro de Can Brians porque terminaba su permiso, Mustafa K.D. lo llevó a su domicilio, en Gerona, donde fue detenido el dia 7.

"En este caso sí me quejo"

El caso queda ahora visto para sentencia, ya que el juez deberá decidir la pena que le impone. En septiembre del 2008, la sección sexta de la Audiencia de Barcelona ya le condenó a 83 años y tres meses de prisión y a indemnizar a los familiares de las víctimas en un total de 780.000 euros. Sin embargo, meses después el Tribunal Supremo anuló la sentencia al considerar que debía juzgarlo un tribunal popular.

Pedro Jiménez negó durante el juicio haber cometido el crimen. "Siempre que he cometido un delito y me han llevado ante un tribunal, lo he reconocido", explicó el último día. Aseguró que "esta vez" no ha hecho "nada". "He jugado y he perdido, y nunca me he quejado. En este caso sí me quejo", matizó.