El presupuesto 2025 de la Generalitat alcanza los 32.291 millones de euros al priorizar la recuperación de la DANA
Las cuentas han sido calificados como

La Generalitat Valenciana ha presentado este jueves su proyecto de Presupuestos 2025, gracias al acuerdo alcanzado con Vox esta misma semana, y su aprobación en el Pleno extraordinario del Consell. Debían haber salido en el mes de noviembre, pero la tragedia de la DANA del 29 de octubre de 2024 paralizó todos los planes. Ahora, estas cuentas irán destinadas principalmente a la recuperación de la riada, según anunció el president de la Generalitat, Carlos Mazón, hace unos días. Ascienden a los 32.291 millones de euros, y representa un incremento del 8,6% respecto al ejercicio anterior. En esta cantidad, se incluye la línea DANA aprobada hace unas semanas con un crédito extraordinario de 2.364 millones de euros.
Éste ha sido definido como el "presupuesto de la reconstrucción y consolidación del cambio", tal y como ha anunciado la consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino. Así se incluye la gran partida de la capa o línea DANA, que se va a acometer como parte complementaria del presupuesto ordinario. Y se asumirá "sin recursos extraordinarios del Estado", como ha explicado la consellera. "Se va a financiar con deuda, lo único que permite el Gobierno de España, la única alternativa para sufragar los gastos de la reconstrucción".
Para la Generalitat, es el presupuesto más importante de la historia del autogobierno, "es ambicioso y complejo porque recoge varios presupuestos en uno", ha indicado Merino. Tiene un compromiso explícito en la recuperación, pero es para toda la Comunidad Valenciana, según ha explicado la consellera. "Es fruto del diálogo y del consenso, algo que tiene que continuar a partir de ahora" para esperar posibles propuestas de los grupos parlamentarios.
En este sentido, ha lamentado la ausencia de Compromís y PSPV en el acto simbólico desarrollado esta mañana en Las Cortes Valencianas para recoger el presupuesto, encabezado por la presidenta de la institución, Llanos Massó. Así, Merino ha destacado la "poca predisposición" de ambos grupos. Los partidos de la oposición ya criticaron hace unos días el pacto asumido con Vox para estos presupuestos. La consellera ha señalado además que "no hay ningún recorte en derechos y libertades" tras los rumores después del pacto con el partido de Santiago Abascal, en apartados como igualdad o Agenda 2030.

Para la consellera de Hacienda y Economía, esta Ley de Presupuestos "plasma los compromisos del Consell que asumieron desde el primer momento, pero prioriza la recuperación". "Es el mejor para los ciudadanos de la Comunidad Valenciana", ha indicado. 2025 arrancó con los presupuestos prorrogados y ahora se ha acomodado a la estructura del Consell y los cambios ocasionados.
La Generalitat incide en la infrafinanciación
Una vez más, ha afirmado Merino, el Presupuesto autonómico estará "condicionado" por la infrafinanciación valenciana y que dice que el Gobierno no soluciona. De ella ha especificado que es con 265 euros por habitante ajustado por debajo de la media española y con un déficit de 3.358 millones de euros registrado el pasado año (500 millones menos que el ejercicio anterior). Aun así, el Consell seguirá reduciendo "gasto superfluo", ha señalado, para cumplir con los objetivos nacionales y europeo. La deuda, además, alcanza casi 60.000 millones de euros.
La Generalitat prevé afrontar un pago de intereses por 1.143 millones de euros tras crecer un 24% por el alza de los tipos, mientras el déficit estimado será del 1,2%.