Regiones mediterráneas inician proyecto para coordinar turismo y conservación

El objetivo final del proyecto es establecer un "Consorcio de Ecoturismo en el Mediterráneo" que sirva como base para una "planificación a gran escala y marcos políticos que apoyen las actividades de turismo sostenible" en todas las áreas mediterráneas protegidas, ha valorado la coordinadora del proyecto, Carla Danelutti.
Se emplearán "estrategias innovadoras y acciones piloto" durante el proyecto, con un enfoque integrado -de la Huella Ecológica de DestiMED- que puede medir los indicadores socioeconómicos y de gobernanza para la "creación conjunta de itinerarios de ecoturismo".
"Preservar los recursos naturales y fomentar el turismo como fuente de riqueza y dinamizador de la economía, requiere afrontar el reto de la gobernanza a nivel regional", ha señalado Danelutti.
Las regiones (Andalucía, Cataluña, Cerdeña, Creta, Córcega, Lacio, Egeo Meridional, Croacia y Albania) pertenecen a siete países diferentes y todas son áreas protegidas costeras; en España se han seleccionado el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar (Andalucía) y el Parque Natural de la zona volcánica de la Garrotxa (Cataluña).
También participan como asociados Marruecos, Túnez y Estados Unidos
Para 2030, el Mediterráneo espera recibir 500 millones de turistas. Gestionarlo en una región destacada por su alta riqueza en biodiversidad y especialmente vulnerable al cambio climático, supone un fuerte reto para los responsables públicos y sector económico. .
La iniciativa celebra su evento de lanzamiento en Málaga del 29 al 31 de enero para "planificar y acordar su enfoque metodológico, así como establecer un calendario de eventos y actividades para la duración del proyecto", han explicado desde el centro para el Mediterráneo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en un comunicado.
Estrella Digital