Salgado sacará adelante el martes en el Congreso sus primeros Presupuestos tras pactar 460 millones
En total, los Presupuestos salieron del Congreso tras pactar más de 200 modificaciones con PP, CiU, ERC, IU-ICV, BNG, Na-Bai y UPN valoradas en más de 220 millones de euros, que se suman a los 200 millones que pactaron con el PNV (145 millones) y Coalición Canaria (55 millones) para salvar el trámite de las enmiendas de totalidad.
Además, el trámite en la Cámara Baja sirvió para que PSOE, PP y CiU cerraran un acuerdo para auxiliar a las concesionarias de obra pública. Así, se ha logrado desbloquear el 'Plan Renove' de autopistas de nueva generación mediante préstamos participativos de 250 millones de euros para hacer frente al sobrecoste de las obras.
A esta cantidad se suman otros 200 millones en préstamos para que el Estado garantice la sostenibilidad financiera de las concesionarias de autopistas de peajes, asumiendo el riesgo asociado a las expropiaciones de terrenos en los contratos de construcción de autopistas de peaje.
Aunque el monto de estas dos actuaciones suma un total de 450 millones de euros para 2010, no tienen impacto presupuestario directo en el gasto no financiero, ya que estos créditos serán financiados a través de deuda pública.
Sin veto en el Senado
Sin embargo, la sorpresa llegó en el Senado, donde, por primera vez en tres años, los socialistas lograron superar la amenaza de veto a las cuentas gracias a acuerdos de última hora con ERC, ICV y BNG, lo que permitió a la Cámara Alta introducir más de centenar de enmiendas a las cuentas del Ejecutivo, algo que no ocurría desde hacía tres años. Aunque en la Cámara Alta el PSOE pactó cien de dichas modificaciones con el resto de grupos, por un monto global de 46,5 millones de euros, un error de dos senadores socialistas en la votación propició que se introdujeran otras 13 enmiendas de CiU a las cuentas de los ministerios de Industria y Trabajo, con un valor de 254 millones de euros.
Error "natural"
No obstante, el PSOE, que lo ha considerado un error "natural", se ha mostrado convencido de que el Congreso podrá subsanarlo sin ningún tipo de problema gracias al apoyo de PNV y Coalición Canaria.
Se da la circunstancia de que, salvo el error con las 13 enmiendas de CiU mencionadas, el PSOE no ha perdido ninguna de las otras 800 votaciones a las que ha tenido que hacer frente en ambas Cámaras, 400 en el Congreso y alrededor de 200 en el Senado.