Última hora

Sanchez rechaza el término “rearme” y exige hacer “pedagogía” a la hora de hablar sobre Seguridad y Defensa

El presidente del Gobierno se muestra “satisfecho” tras la última cumbre del Consejo Europeo en Bruselas, aunque subraya la necesidad de un enfoque más flexible que trascienda lo militar

Foto: Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se muestra “satisfecho” tras la última cumbre del Consejo Europeo en Bruselas, aunque subraya la necesidad de un enfoque más flexible que trascienda lo militar

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha participado este jueves en la última cumbre del Consejo Europeo celebrada en Bruselas, donde ha defendido una visión mucho más amplia de la Seguridad y Defensa del continente. Bajo este marco, el mandatario español ha insistido en la necesidad de hacer “pedagogía” a la hora de hablar sobre el incremento del gasto en Defensa, incidiendo en que dicha inversión no se limita a lo militar, sino que es, en esencia, tecnología de doble uso, aplicable tanto al ámbito bélico como a emergencias de protección civil.

Durante la rueda de prensa posterior al encuentro de los líderes europeos, Sánchez ha expresado su rotundo rechazo al término ‘ReArme’, utilizado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para bautizar el nuevo plan de refuerzo en Defensa de la UE. “Me parece que es una aproximación incompleta del desafío que tenemos por delante”, ha señalado, subrayando que el “paraguas” de la seguridad abarca otras dimensiones, ya que, mientras los países del este de Europa enfrentan el riesgo de una guerra convencional, en el sur del continente la seguridad se ve principalmente amenazada por ataques híbridos, como la ciberseguridad, el terrorismo y la emergencia climática.

En este sentido, ha insistido en la necesidad de abandonar la “visión tradicional o clásica” sobre el gasto en Defensa, argumentando que hoy la “tecnología de doble uso” juega un papel clave tanto en el ámbito militar como en la prevención de otro tipo de riesgos. Como ejemplo, ha citado los drones, que no solo pueden utilizarse en el frente de batalla, como ocurre en Ucrania, sino también en la lucha contra incendios y en la prevención de catástrofes naturales.

Desde esta óptica, Sánchez ha celebrado que la Comisión Europea haya cambiado el nombre del instrumento financiero de 150.000 millones de euros en préstamos para Defensa, optando por ‘SAFE’ (seguro, en inglés) en lugar de un término vinculado al rearme. “Es un matiz importante que se aproxima a cómo vemos esta cuestión”, ha destacado.

Sánchez propone destinar el 2% del presupuesto de la UE a Defensa

Más allá del debate terminológico, Sánchez ha propuesto que la UE destine el 2% de su presupuesto comunitario a Defensa, en coherencia con el objetivo de alcanzar ese mismo porcentaje en el gasto de los estados miembros. “Ya que hablamos del 2% a nivel nacional en gasto en Defensa, ¿por qué no vamos a hablar del 2% de un presupuesto comunitario (…) si queremos afrontar todos los debates que tenemos y los desafíos que tenemos por delante?”, ha planteado.

Asimismo, en relación con la estrategia de seguridad europea, el presidente ha valorado positivamente el ‘libro blanco’ de la Comisión Europea, asegurando estar “razonablemente satisfecho” con el resultado que, a su juicio, recoge muchas de las demandas de España y del sur de Europa. En concreto, ha señalado tres aspectos clave: la necesidad de cooperación con países no comunitarios, la formación de personal cualificado en Defensa y la garantía de recursos financieros “a la altura de nuestras ambiciones comunes”.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ofreciendo declaraciones a los medios durante su llegada a la última cumbre del Consejo Europeo
Foto: Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE

Apoyo a Ucrania y preocupación por Oriente Medio

Por otra parte, a pesar del “apoyo inquebrantable” que el Consejo Europeo ha expresado a Ucrania mediante la firma de un documento respaldado por 26 de los 27 países de la UE, con la única excepción de Hungría, Sánchez ha advertido que el presidente ruso, Vladímir Putin, sigue empleando “maniobras dilatorias para continuar con sus objetivos neoimperialistas”, insistiendo así en la necesidad de mantener la presión internacional sobre Moscú. “Tenemos que seguir presionando a Rusia para que acepte un alto el fuego duradero, que permita unas verdaderas negociaciones para alcanzar la paz y que también construya confianza, una confianza hoy rota entre Ucrania y Rusia”, ha afirmado.

Sin embargo, el conflicto en Ucrania no parece ser la única crisis que preocupa a España, pues el presidente del Gobierno ha aprovechado la ocasión para insistir en que Europa debe atender con urgencia la situación en Gaza, Siria y el Líbano, condenando “rotundamente” los “atroces” e “inaceptables” ataques contra civiles en la Franja de Gaza, así como el bloqueo de la ayuda humanitaria y los cortes de electricidad y suministros básicos. Una serie de acciones que, según ha asegurado, constituyen una “violación del derecho internacional humanitario” y que, por tanto, requieren de una respuesta firme por parte de la comunidad internacional.

En este sentido, Sánchez ha reafirmado su compromiso con la solución de los dos Estados como única vía para lograr estabilidad en la región. “Creemos que hay que avanzar en la solución de los dos Estados, porque, ¿cuál es la alternativa, la deportación de gazatíes?”, se ha preguntado, asegurando que la UE debe desempeñar un papel más activo en la búsqueda de una solución política junto a los países árabes y otros socios internacionales para así poner fin a la crisis humanitaria en Gaza y Cisjordania.

Presupuestos Generales del Estado

Más allá de las cuestiones de política exterior y seguridad, Sánchez ha aprovechado su intervención en Bruselas para abordar la situación de los Presupuestos Generales del Estado en España, reafirmando su compromiso de aprobarlos y asegurando que el Gobierno sigue “trabajando con los grupos parlamentarios” para sacarlos adelante.

No obstante, el presidente ha descartado rotundamente adelantar las elecciones generales si no consigue los apoyos parlamentarios suficientes para aprobar unos nuevos presupuestos durante este ejercicio. “Se prorrogan los Presupuestos, sin ninguna duda”, ha afirmado, asegurando que el país necesita “estabilidad” y seguir aplicando una política económica “que le está sentando bien a las empresas, a la economía española y al empleo”.

Fallida ronda de contactos: Sánchez evita concretar cómo y cuándo aumentará el gasto en Defensa

La reunión entre Sánchez y Díaz concluye sin un acuerdo sobre el gasto en Defensa, aunque el presidente promete que no habrá recortes sociales

Sánchez propone acelerar el aumento del gasto en Defensa para alcanzar el 2% del PIB antes de 2029