La UE da un anticipo de 100 millones de euros a España para la reconstrucción de la DANA

La Comisión Europea ha anunciado este lunes el desembolso de un anticipo de 100 millones de euros del Fondo de Solidaridad de la UE (FSUE) a España para ayudar a financiar sus esfuerzos de recuperación tras la DANA del 29 de octubre de 2024 en Valencia, que dejó 224 fallecidos y tres desaparecidos. Se trata del importe máximo permitido en virtud del fondo como anticipo.
El Gobierno español solicitó el fondo a la Unión Europea en el mes de enero, un asunto que fue polémico porque el Consell valenciano les acusó de no haberlo pedido con tiempo y cierta "opacidad". Ahora, la Comisión está evaluando dicha solicitud oficial de indemnización. Una vez concluida esta evaluación, la Comisión presentará una propuesta sobre el importe total que se concederá a España con cargo al FSUE. La concesión de un anticipo no prejuzga el importe final de la ayuda que vaya a concederse, ya que esta dependerá de la evaluación por parte de la Comisión de la solicitud de España y de la disponibilidad presupuestaria.
"La DANA ha provocado una severa devastación en Valencia, con cientos de vidas perdidas y la destrucción de muchos hogares e infraestructuras", señala Raffaele Fitto, vicepresidente ejecutivo responsable de Cohesión y Reformas. "Nuestro compromiso de apoyar a las personas y a la región durante esta difícil recuperación sigue siendo inquebrantable", concluye.
España ha recibido fondos en siete ocasiones
El Fondo de Solidaridad de la UE es un instrumento de socorro posterior a las catástrofes que proporciona apoyo financiero a los Estados miembros de la UE y a los países candidatos para sus esfuerzos de recuperación tras catástrofes naturales graves. La financiación puede utilizarse para restaurar infraestructuras esenciales como energía, agua, salud, educación o los sistemas de telecomunicaciones, así como para medidas de protección del patrimonio cultural o para operaciones de limpieza.
El reglamento del fondo establece que los Estados miembros podrán adherirse a él, considerando la catástrofe de naturaleza grave, cuando los daños derivados de la catástrofe superan el 0,6% de la Renta Nacional Bruta o 3.000 millones de euros (precios de 2011). Así, la documentación remitida por el Ministerio de Hacienda refleja que España cumplía esta condición y los gastos ascendían a 4.404 millones de euros por la DANA.
El Fondo nació como respuesta a las devastadoras inundaciones que afectaron a Europa central en el verano de 2002. En España, la primera vez que se activó fue en noviembre de 2003 con motivo de la crisis del Prestige y, desde entonces, se han recibido fondos en siete ocasiones. Entre éstas, destaca el terremoto de Lorca en 2011, la COVID-19 en 2020 o la erupción del volcán Cumbre Vieja en la isla de La Palma, en 2022. Desde su nacimiento, el Fondo de Solidaridad Europeo ha repartido 8.200 millones de euros, de los que España ha recibido, hasta enero de 2025, 157,4 millones.