Última hora

Boadilla ya es territorio raid

Boadilla del Monte (Madrid) se reencontró con una de las más bellas y duras pruebas deportivas hípicas, el raid, especialidad en la que España lleva casi una década copando los metales en mundiales y europeos. El municipio madrileño, con la colaboración del Club de Raid El Palancar y la Asociación Española de Criadores de Caballos Árabes (AECCA), albergó una prueba de nivel territorial sobre un recorrido de 80 kilómetros. Casi 20 caballos participaron en esta prueba de resistencia ecuestre.

Las lluvias de la semana pasada y la borrasca atlántica aliviaron la dureza de esta prueba, que ha recorrido caminos ganaderos y senderos alrededor de Boadilla, con salida y meta en las proximidades de la Ciudad Financiera del Santander. Se han disputado tres pruebas en paralelo, sobre las distancias de 40, 60 y 80 kilómetros, en categorías de promoción de esta especialidad. La ganadora de la prueba “grande”, sobre 80 kilómetros CNT-0*, ha sido Paula González. Los binomios procedían de Madrid, pero también de Andalucía, Galicia, Castilla La Mancha, Castilla y león y Valencia, una participación destacada teniendo en cuenta el carácter territorial de la prueba.

Raid Boadilla_2

De esta manera el raid madrileño encuentra un nuevo escenario, con el respaldo del Ayuntamiento de Boadilla, cuyo alcalde, Antonio González Terol acudió a apoyar el raid. Con los clásicos Rascafría, Cadalso de los Vidrios, Brunete y Villamantilla, los caminos al oeste de Madrid, a pocos kilómetros de la misma capital, son un terreno excepcional para esta dura disciplina.

El raid es una prueba de resistencia hípica, en la que caballos y jinetes tienen que recorrer distancias de hasta 160 kilómetros. Los animales son sometidos a exhaustivos controles veterinarios al final de cada fase. Cualquier problema de salud en los equinos es motivo de inmediata e inapelable eliminación. Los jinetes miman hasta tal punto a sus monturas, que es habitual que corran muchos kilómetros a pie junto a su binomio.

F. de Castro