Cierre de la línea 1: “Los buses van hacinados; es un caos”

Primer día de cierre de la línea 1 en jornada laborable y primer día de caos. El lunes ha amanecido con retrasos y hacinamiento en los autobuses de la EMT que prestan el servicio alternativo. Los usuarios de Metro de Madrid han denunciado a través de las redes sociales la desorganización y el mal funcionamiento de los autobuses sustitutivos. Debido a los trabajos de mejora y modernización, desde este domingo la línea 1 ya no prestará servicio entre las estaciones de Plaza de Castilla y Sierra de Guadalupe hasta el próximo 12 de noviembre, fecha en la que está previsto que acaben las obras.
Salir una hora antes para llegar media hora tarde, el corte de la Línea 1 promete
— Ismael Velilla (@IsmaelVelilla) 4 de julio de 2016
Tras el aplazamiento electoralista del cierre de la línea 1 del metro de Madrid, hoy el caos evidencia imprevisión y desprecio al usuario
— Juan E. Ballesteros (@JEcambio16) 4 de julio de 2016
El consejero de Transportes, Pedro Rollán, afirma que la jornada transcurre con “absoluta normalidad” sin colas ni esperas puesto que el transporte alternativo “está absorbiendo el tráfico habitual” de viajeros. Sin embargo, los usuarios de Metro de Madrid opinan lo contrario y han mostrado su malestar a través de la publicación de numerosas quejas en las redes sociales. Mientras que algunos han preferido tomárselo con humor, otros han querido expresar su enfado.
Alternativas al cierre de la línea 1 del Metro de Madrid. pic.twitter.com/4cNRsFb7ML
— Club 8 que 80 (@club8que80) 4 de julio de 2016
Los buses de Tetuán van hacinados. El sobaco de tu vecino en la cara a 40° patrocinado por @ccifuentes #MetrocaL1psis
— Anarcocido (@anarcocido) 3 de julio de 2016
Los autobuses sustitutivos de la Línea 1 los ha fletado Vueling
— Chris Val (@FrioAtlantico) 4 de julio de 2016
El cierre afectará sobre todo a los usuarios de Metro de Madrid que residen en el distrito de Vallecas -aproximadamente 67.000- que según han denunciado, tardarán el doble del tiempo para desplazarse hasta su trabajo o al centro de la capital. Este barrio madrileño se verá especialmente afectado debido a la densidad poblacional en torno a las paradas de la zona. Tal y como ha anunciado la Administración, las obras durarán 133 días.
Ahora mismo, Vallecas está más aislada de la UE que el Reino Unido. Gracias al cierre de la L1 y el colapso de la Avda. de la Albufera
— Carlos Hidalgo (@carloshidalgo) 4 de julio de 2016
Aunque el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid han acordado reforzar el Cercanías y distintas líneas de la EMT además de aumentar las frecuencias de otras líneas de Metro de Madrid, los usuarios aseguran que estas medidas no han sido suficientes. Dicen que a primera hora de la mañana los autobuses alternativos iban hacinados y con retraso.
Buenos días?? Brillante idea cerrar la línea 1 entera de golpe. Por muchos autobuses que pongan, esto es un verdadero caos.
— quemeestascontando?? (@mar30670150) 4 de julio de 2016
Meter a todos los usuarios de la línea 1 de metro en un autobús sustitutivo, la gran idea del siglo. Buena forma de empezar el día
— Miguel López (@miguel_lopfer) 4 de julio de 2016
En concreto, se han activado tres líneas especiales de autobús que cubren los trayectos de Plaza de Castilla-Cuatro Caminos; Conde de Casal-Sierra de Guadalupe y Atocha Renfe-Sierra de Guadalupe. Aun así, los usuarios insisten en que están desinformados y que desconocen el funcionamiento de los servicios alternativos. Por su parte, la Comunidad de Madrid defiende que se trata del mayor servicio alternativo de transporte público diseñado para cubrir el cierre de una línea de Metro.
Autobuses que sustituyen a la #línea1 y solo van a de Vallecas a Atocha y viceversa y además llenos hasta arriba. @metro_madrid #quétimo
— Cintia Domínguez (@cintiadguez) 4 de julio de 2016
Las obras deberían haber comenzado el pasado 18 de junio, sin embargo, la huelga de los maquinistas de Renfe provocó que el Consorcio Regional de Transportes retrasase su inicio hasta que se pudiera cumplir el Plan de Movilidad coordinado entre Metro de Madrid, EMT y Cercanías.
Marina García-Rico