Última hora

Contra el 'Black friday' llega el Día Mundial sin Compras

En un mundo globalizado como el actual, hay 'Días Mundiales' para casi todas las fechas del calendario. Raro sería, si al introducir en un motor de búsqueda la frase: "Día Mundial...", no aparezca ningún resultado. Durante esta semana previa a las compras navideñas, el protagonista principal es el 'Black friday'. Lo que surgió en Estado Unidos como una fecha en la que las grandes superficies intentaban deshacerse de su 'stock' a precio de ganga, se ha convertido en una semana entera de agresivas ofertas en busca de que el consumidor adelante las compras relacionadas con la Navidad.

Hasta en las mejores historias de final feliz existe un antagonista. En la Caperucita Roja, el lobo; en la Biblia, Judas; y en el 'Black friday', el Día Mundial sin Compras ('Buy Nothing Day'). La celebración surgió en 1992 como crítica y revulsivo a las compras desaforadas que se realizan en Estados Unidos el día siguiente al Día de Acción de Gracias. Aunque en Estados Unidos y Canada se celebra el 27 de noviembre, en el resto del mundo es el 28 de noviembre. 

La iniciativa pretende denunciar el actual modelo de producción y consumo, y promover formas de consumo alternativo. En este contexto, también se enmarca la propuesta del Ayuntamiento de Madrid que el 28 de noviembre apagará las luces de Navidad de la capital durante 15 minutos para sensibilizar al ciudadano con un consumo más responsable, porque consumir no sólo significa comprar.

Mercadillos de trueque

Si quiere ayudar a que el Día Mundial Sin Compras prospere, sólo debe de hacer una cosa: no consumir. Aunque las corrientes más críticas de esta iniciativa creen que lo más importante es no realizar compras compulsivas al día siguiente porque entonces lo realizado la fecha anterior no habrá servido para nada.

Asociaciones y partidos políticos como Ecologistas en Acción y Equo se han adherido a la iniciativa que tiene por lema: "Un día sin compras, 364 de consumo responsable". Como altavoz, en algunas ciudades se suelen producir manifestaciones pacíficas en las que se pronuncian mítines en contra de un sistema socioeconómico injusto, alienante y ambientalmente insostenible. Con el mismo objetivo, en otros lugares del mundo se organizan mercadillos de trueque. Es decir, mercadillos donde no existe el dinero y el intercambio de los objetos viene sujeto única y exclusivamente por la importancia o valor que cada individuo otorgue al suyo.

La historia ya está escrita: 'Black Friday' contra el Día Mundial sin Compras.