Francia expulsa a 12 diplomáticos argelinos y llama a consultas a su embajador
La medida adoptada por Francia llega como respuesta a la decisión del Ejecutivo argelino, que el lunes ordenó la salida de 12 miembros del personal diplomático francés en Argel

La tensión entre Francia y Argelia ha vuelto a estallar. Este martes, el Gobierno francés ha decidido expulsar a 12 funcionarios diplomáticos argelinos y ha llamado a consultas a su embajador en Argel, Stéphane Romatet.
La presidencia francesa no ha ocultado su malestar por la decisión adoptada por Argelia este lunes. En un comunicado emitido desde el Elíseo, han calificado la actuación de Argel como “una degradación brutal de nuestras relaciones bilaterales”, añadiendo que las autoridades argelinas “asumen la responsabilidad” de esta crisis. De forma recíproca, Francia ha procedido a la expulsión de 12 funcionarios argelinos destinados en su red consular y diplomática.
El presidente Emmanuel Macron ha decidido, además, llamar a consultas a su embajador, apelando a las autoridades argelinas a actuar “con responsabilidad” en el marco del diálogo iniciado el 31 de marzo, cuando mantuvo una conversación telefónica con su homólogo argelino, Abdelmadjid Tebboune.
Escalada diplomática en una relación históricamente tensa
La respuesta del ministro de Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, ha sido contundente. “Las autoridades argelinas han elegido la escalada: Respondemos como habíamos anunciado”, afirmó. La frase resume el creciente deterioro entre ambos países, cuyas relaciones han sido tradicionalmente difíciles desde la independencia argelina en 1962.
Les autorités algériennes ont choisi l’escalade : nous répliquons comme annoncé. En réponse à leur décision injustifiée et incompréhensible, nous expulsons 12 agents algériens et rappelons pour consultations notre ambassadeur. Le dialogue, toujours, mais pas à sens unique.
— Jean-Noël Barrot (@jnbarrot) April 15, 2025
El último gran desencuentro se remonta al verano de 2023, cuando Macron mostró un respaldo total a la postura marroquí sobre el Sáhara Occidental, descartando así un referéndum de independencia. Este gesto fue interpretado como una afrenta directa por parte de Argelia, principal valedora del Frente Polisario, lo que motivó la retirada de su embajador en París.
Desde entonces, la relación no ha hecho más que empeorar. Argelia ha bloqueado la readmisión de ciudadanos argelinos expulsados por motivos de seguridad desde Francia, incumpliendo un acuerdo bilateral. Además, la condena a cinco años de prisión del escritor Boualem Sansal, con doble nacionalidad y enfermo de cáncer, ha sido otro punto de fricción.
Intentos fallidos de acercamiento
Pese a los gestos recientes por parte de ambos presidentes para reconducir la relación, la situación volvió a tensarse tras la imputación y encarcelamiento en Francia de tres ciudadanos argelinos por su presunta implicación en el secuestro de un opositor al régimen argelino residente en suelo francés, en abril de 2024.
“El interés de Francia y de Argelia está en la reanudación del diálogo”, ha reiterado el Elíseo, a pesar de los últimos acontecimientos. Sin embargo, la realidad diplomática parece alejar cada vez más esa posibilidad.