Argentina logra respaldo del FMI con un préstamo de 20.000 millones y elimina el cepo cambiario
El Gobierno argentino anuncia el fin de las restricciones cambiarias tras sellar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional por 20.000 millones de dólares. Milei celebra el respaldo a su plan económico y promete un nuevo rumbo para la economía del país

El Fondo Monetario Internacional ha aprobado un nuevo programa financiero con Argentina valorado en 20.000 millones de dólares, acompañado por la eliminación del cepo cambiario tras 15 años de vigencia. El presidente Javier Milei asegura que el país inicia una nueva etapa económica.
Un primer desembolso inmediato de 12.000 millones
El acuerdo alcanzado con el FMI contempla un esquema de financiación por un plazo de 48 meses, y arranca con un desembolso inicial de 12.000 millones de dólares, equivalentes a 9.200 millones en derechos especiales de giro (DEG). La siguiente etapa está prevista para junio, momento en el que el organismo realizará la primera revisión del programa y, si se cumplen los objetivos, se liberarán otros 2.000 millones adicionales.
Además del respaldo del Fondo, Argentina contará con el apoyo del Grupo del Banco Mundial, que aportará otros 12.000 millones de dólares, y del Banco Interamericano de Desarrollo, que prevé destinar hasta 10.000 millones en los próximos tres años, destinados tanto al sector público como al privado.
El FMI reconoce avances, pero alerta de desafíos estructurales
A pesar del respaldo económico, el FMI advierte que el país todavía tiene importantes debilidades. Kristalina Georgieva, directora gerente del organismo, ha afirmado que “a pesar de estos avances iniciales, Argentina sigue encarando vulnerabilidades y desafíos estructurales, incluyendo defensas externas limitadas para enfrentar riesgos globales severos y crecientes, así como barreras para un crecimiento fuerte y sostenible”.
El Gobierno elimina el cepo tras 15 años
Paralelamente al anuncio del acuerdo, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha confirmado el fin de las restricciones para la compra de dólares a personas físicas, a partir del próximo lunes 14 de abril. El nuevo régimen cambiará hacia un esquema de bandas con techo y piso, ajustables al 1% mensual.
Javier Milei ha celebrado la medida como un paso histórico. “Desde este momento, eliminamos el cepo cambiario de la economía argentina para siempre”, ha declarado en un discurso televisado a nivel nacional. Acompañado del anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, el mandatario calificó las restricciones como “una aberración que nunca debería haber existido”.
Milei agradece el respaldo internacional
Durante su discurso, el presidente argentino expresó su gratitud hacia el Fondo Monetario y en especial a su directora gerente. “Quiero agradecerle a todo el board del Fondo Monetario Internacional y en especial a Kristalina Georgieva, la presidente del organismo”, dijo Milei, que cumple su primer año de mandato en diciembre.
El jefe del Ejecutivo describió el nuevo acuerdo como un “programa inédito” y remarcó su carácter excepcional. “Es la primera vez en la historia que el Fondo aprueba un programa que no es para financiar la transición de una macroeconomía desordenada a una ordenada, sino para respaldar un plan económico que ya ha rendido sus frutos”, aseguró.