Última hora

China impone aranceles del 125% a productos estadounidenses

China eleva sus aranceles hasta el 125% tras la subida impuesta por la Casa Blanca, descartando nuevas represalias si la tensión continúa escalando
Xi Jinping presidente de la República popular de China
Xi Jinping, presidente de la República popular de China

El conflicto arancelario entre las dos principales potencias del mundo ha vuelto a escalar. China anunció este viernes un aumento de los aranceles a las importaciones procedentes de Estados Unidos, en un nuevo movimiento de represalia frente a las últimas medidas adoptadas por la administración estadounidense.

El Ministerio de Comercio de China ha confirmado que a partir de este sábado 12 de abril, los productos estadounidenses que entren en el país estarán sujetos a una tarifa del 125%, un incremento significativo respecto al 84% anterior, que ya había entrado en vigor el jueves.

Respuesta directa al giro de Washington

La decisión del Gobierno chino llega apenas un día después de que la Casa Blanca anunciara un incremento de los aranceles hasta el 145% para ciertos productos chinos. El endurecimiento de la política comercial por parte de Washington, que excluyó a China de la anunciada pausa de 90 días en la aplicación de nuevas tarifas, ha reavivado el choque entre ambos países.

Pekín ha asegurado que cuenta con “una voluntad firme” y “recursos abundantes” para hacer frente a las restricciones impuestas por Estados Unidos. Según palabras del Gobierno chino, está dispuesto a responder “sin miedo” ante cualquier nueva acción por parte de Washington.

Por su parte, desde la Casa Blanca se ha acusado a China de cometer un error estratégico. “La era de la rendición económica estadounidense ha terminado, será ‘America First’ hasta el final”, declaró una portavoz del Ejecutivo de Joe Biden esta semana.

China cierra la puerta a nuevas reacciones

A pesar del tono firme de su última respuesta, las autoridades chinas han dejado claro que no seguirán replicando si Estados Unidos decide aumentar de nuevo los aranceles. Consideran que el nivel actual ya deja sin margen de maniobra al comercio bilateral.

“Si la parte estadounidense continúa imponiendo aranceles a los productos chinos exportados a Estados Unidos, la parte china no le prestará atención”, asegura el comunicado oficial. Pekín considera que estas nuevas medidas serán “irrelevantes” y terminarán convertidas en “una burla en la historia de la economía mundial”.

Xi Jinping busca apoyo en el sudeste asiático

Este nuevo capítulo en la guerra comercial se produce en vísperas de un viaje clave del presidente Xi Jinping, que visitará Vietnam, Malasia y Camboya la próxima semana. Tres países miembros de la ASEAN considerados estratégicos por Pekín para diversificar sus alianzas económicas en un momento de creciente presión internacional.

El portavoz del Ministerio de Exteriores, Lin Jian, ha subrayado este viernes que China “no desea una guerra comercial, pero no la teme”, y ha instado a Estados Unidos a “dejar las presiones” si realmente quiere resolver las tensiones a través del diálogo.

Con los aranceles en niveles históricamente altos y sin señales de distensión a corto plazo, la incertidumbre vuelve a marcar el futuro del comercio global.