Marine Le Pen, condenada por desviar fondos europeos para financiar su partido

Marine Le Pen, líder del partido de extrema derecha Agrupación Nacional (RN), ha sido declarada culpable por un tribunal de París por el uso indebido de fondos del Parlamento Europeo destinados, presuntamente, a financiar actividades de su formación política. La sentencia le impone cinco años de inhabilitación para ejercer cargos públicos, con efecto inmediato, lo que complica seriamente su posible candidatura a las elecciones presidenciales de 2027.
Aunque la resolución aún puede ser recurrida, la ejecución inmediata de la pena deja poco margen de maniobra en los plazos legales para que Le Pen vuelva a concurrir como candidata al Elíseo. A pesar de ello, podrá conservar su escaño actual en la Asamblea Nacional.
El tribunal considera probado que Le Pen hizo un uso indebido de 474.000 euros del Parlamento Europeo durante su etapa como eurodiputada. La condena incluye cuatro años de prisión —dos de ellos firmes aunque sustituibles por el uso de un brazalete electrónico—, una multa de 100.000 euros y la mencionada inhabilitación.
La Fiscalía había solicitado una condena de cinco años de prisión —de los cuales tres serían exentos de cumplimiento—, una multa de 300.000 euros y la prohibición de ocupar cargos públicos. Sin embargo, queda por conocer si el tribunal ha acogido en su totalidad estas peticiones y, sobre todo, si la inhabilitación se aplicará de forma inmediata.
En caso de que esta medida se retrase, Le Pen tendría margen para presentar recursos judiciales que podrían aplazar el fallo definitivo más allá de las elecciones presidenciales de 2027. En ese escenario, si resultara ganadora de los comicios, obtendría inmunidad como presidenta de la República.
El proceso judicial, además de a Le Pen, ha salpicado a otros 24 miembros de su partido. Todos fueron juzgados por la presunta malversación de unos 3 millones de euros mediante ocho contratos con el Parlamento Europeo. Según la acusación, esos fondos sirvieron para pagar a cuatro asistentes parlamentarios que, en lugar de desempeñar funciones vinculadas al trabajo legislativo de Le Pen como eurodiputada, habrían estado al servicio directo del partido. En el periodo investigado, la formación se denominaba Frente Nacional (FN), nombre que posteriormente cambió por el de Agrupación Nacional (RN).
RN ha sido la fuerza política más votada en Francia en las dos últimas citas electorales, consolidando a Le Pen como una de las principales aspirantes al Elíseo.