Última hora

Gene Hackman y su esposa fallecieron con días de diferencia

Gene Hackman dejó una huella imborrable en la historia del cine. Su carrera despegó en los años 60 y, tras más de 80 películas, se consolidó como uno de los actores más respetados de Hollywood

Gene Hackman / Instagram

El actor Gene Hackman, ganador de dos premios Oscar, falleció a los 95 años a causa de una enfermedad cardíaca, mientras que su esposa, Betsy Arakawa, murió unos días antes debido a una infección por hantavirus. La pareja fue encontrada sin vida en su residencia en Santa Fe, Nuevo México.

Según el informe del médico forense, Hackman sufrió una "enfermedad cardiovascular hipertensiva y aterosclerótica", mientras que su esposa falleció debido al "síndrome pulmonar por hantavirus". Además, el actor padecía alzhéimer, lo que pudo haber influido en su falta de reacción ante la muerte de Arakawa.

Las autoridades creen que Betsy Arakawa falleció alrededor del 11 de febrero. Días después, el 17 de febrero, se registró la última señal del marcapasos de Hackman, lo que sugiere que pudo haber pasado casi una semana sin ser consciente de la muerte de su esposa.

El matrimonio vivía desde los años 80 en Santa Fe, donde eran parte activa de su comunidad. Sin embargo, en los últimos años, sus apariciones públicas se hicieron cada vez más esporádicas debido al deterioro de su salud.

Un cuidador de la comunidad donde residían fue quien descubrió los cuerpos sin vida de la pareja. Hackman fue hallado en la cocina, mientras que Arakawa y uno de sus perros estaban en el baño, junto a un frasco de medicamentos abierto y algunas pastillas esparcidas en el suelo. Según las autoridades, ninguno presentaba signos de violencia, y se cree que ambos murieron de manera repentina.

En la parte trasera de la vivienda, los investigadores encontraron una puerta entreabierta, lo que permitió a dos de los perros de la pareja entrar y salir de la casa mientras sus dueños yacían sin vida en el interior.

Hackman dejó una huella imborrable en la historia del cine. Su carrera despegó en los años 60 y, tras más de 80 películas, se consolidó como uno de los actores más respetados de Hollywood. Su primera nominación al Oscar llegó con Bonnie and Clyde (1967), pero fue en 1972 cuando se llevó la estatuilla al mejor actor por su papel en The French Connection. En 1993, volvió a ganar, esta vez como actor de reparto en Unforgiven.

Durante la reciente ceremonia de los Oscar en Los Ángeles, fue recordado por varios colegas de profesión. Su muerte marca el final de una era para Hollywood y deja en el recuerdo a un actor que supo ganarse el cariño del público con su talento y autenticidad en la pantalla.