La defensa de Daniel Sancho solicita un nuevo juicio en Tailandia por "nuevas circunstancias"

La defensa del español Daniel Sancho, condenado en Tailandia por el asesinato premeditado del colombiano Edwin Arrieta, ha presentado un recurso en el que solicita la celebración de una nueva vista o la repetición del juicio en primera instancia para poder incluir nuevos testigos.
El documento, que consta de unas 400 páginas, reclama una audiencia pública en el Tribunal de Apelaciones de Tailandia o "un nuevo juicio completo en el Tribunal de Primera Instancia". Sin embargo, los tribunales de apelación en el país asiático no suelen celebrar audiencias durante el proceso de revisión de recursos.
Argumentos de la defensa
Sancho, quien permanece en la prisión tailandesa de Surat Thani, fue condenado a cadena perpetua tras ser declarado culpable del asesinato y posterior descuartizamiento de Arrieta el 2 de agosto de 2023 en la isla de Phangan.
Su defensa, que durante el juicio argumentó que la muerte fue consecuencia de un accidente, ha presentado el recurso ante el Tribunal de Samui. En él, se expone la necesidad de una nueva vista para presentar "evidencia oral de nuevos testigos" que podrían modificar la sentencia.
El recurso subraya que esta "inusual petición" se basa en que, tras la lectura de la sentencia en primera instancia el 29 de agosto de 2024, surgieron "nuevas circunstancias" que constituyen "una prueba completamente nueva".
Falta de grabaciones clave
Uno de los principales argumentos de la defensa es la solicitud de citación del coronel de Policía Paisan Sangthep, quien estuvo presente en la primera declaración de Sancho en la comisaría de Phangan.
Paisan, que no testificó en el juicio, fue entrevistado en el documental El caso Sancho de la plataforma Max. En esa entrevista, afirmó que en su primera confesión, el 6 de agosto de 2023, Sancho "no admitió premeditación", aunque sí confesó haber matado a la víctima.
Según el recurso, esta declaración contradice la versión de los hechos que presentó la Policía ante el tribunal. Además, la defensa argumenta que dicha confesón del 6 de agosto no fue grabada en audio ni en vídeo, algo que estaría en contra de la normativa de la Policía y de la Ley de Prevención y Represión de la Tortura y las Desapariciones Forzadas.
"Es imposible creer que, en un caso de tan alto perfil como este, la policía investigadora no haya grabado un interrogatorio tan importante del acusado en algún dispositivo", destaca el documento.
Petición de juicio público sin restricciones a la prensa
El escrito, elaborado por los equipos legales de Sancho en España y Tailandia, también solicita que, en caso de repetirse el juicio, no haya restricciones a la prensa.
Cabe recordar que el juicio oral celebrado en el Tribunal de Samui tuvo lugar a puerta cerrada por decisión del juez.
Por último, la defensa impugna la competencia del Tribunal de Apelaciones de la Región 8, con sede en Phuket, al considerar que hay "dudas sobre su imparcialidad". Por ello, han pedido que el caso sea revisado por otro tribunal de apelación tailandés.