El Papa Francisco recibe el alta médica este domingo
El Papa permanecerá bajo seguimiento médico durante su convalecencia, que se extenderá, al menos, durante los próximos dos meses

El Papa Francisco recibirá el alta médica este domingo 23 de marzo tras más de un mes hospitalizado en el Policlínico Gemelli de Roma. Así lo anunciaron los doctores Sergio Alfieri y Luigi Carbone, responsables del equipo médico que ha tratado al Pontífice desde su ingreso el pasado 14 de febrero por una insuficiencia respiratoria aguda.
“Es la buena noticia que imagino todo el mundo estaba esperando: mañana vuelve a Santa Marta”, expresó el doctor Alfieri durante una rueda de prensa celebrada este sábado en el hospital. El Papa permanecerá bajo seguimiento médico durante su convalecencia, que se extenderá, al menos, durante los próximos dos meses.
El equipo médico explicó que, a su llegada al hospital, Francisco presentaba una neumonía bilateral provocada por una infección polimicrobiana, una situación que derivó en dos episodios críticos con riesgo vital. Afortunadamente, respondió de forma positiva a las terapias combinadas con fármacos, ventilación mecánica no asistida y oxígeno de alto flujo, lo que permitió superar la fase más grave de la enfermedad. En ningún momento fue intubado y se mantuvo consciente y orientado, según detallaron.
El Papa recibe un "alta protegida"
La salida del Papa se considera un “alta protegida”, con todas las medidas necesarias para que continúe su recuperación en su residencia del Vaticano. “Nos hemos preparado para recibirlo en casa. La asistencia sanitaria habitual incluye el uso de oxígeno si es necesario, sin necesidad de medidas extraordinarias”, aseguraron los especialistas.
Durante su estancia en el hospital, el Pontífice mantuvo una agenda limitada de trabajo, combinando reposo, oración y el seguimiento de los asuntos del Vaticano. No obstante, los médicos han subrayado que, aunque seguirá atendiendo cuestiones desde Santa Marta, no podrá reincorporarse a su ritmo habitual de actividades de forma inmediata. “Debe evitar encuentros con grupos o compromisos importantes hasta que complete la convalecencia prescrita”, advirtieron.
Respecto a la voz del Santo Padre, que en los últimos días generó cierta preocupación, los médicos confirmaron que la disfonía es consecuencia lógica de la neumonía y del esfuerzo respiratorio prolongado: “Es algo frecuente, sobre todo en personas mayores. Ha mejorado mucho en los últimos diez días, pero llevará un tiempo recuperar su tono habitual”.
El Informe Mundial de la Felicidad 2025 sitúa a España en su peor posición en años