Última hora

El Informe Mundial de la Felicidad 2025 sitúa a España en su peor posición en años

Según los expertos, la solidaridad y la amabilidad juegan un papel clave en la percepción de felicidad

Este 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Felicidad, una jornada instaurada por la ONU para recordar la importancia del bienestar en la vida de las personas. Coincidiendo con esta fecha, se ha publicado el Informe Mundial de la Felicidad 2025, que analiza los niveles de satisfacción en 147 países basándose en factores como el PIB per cápita, el apoyo social, la esperanza de vida y la libertad para tomar decisiones.

Los países nórdicos encabezan la clasificación de los países más felices, con Finlandia, Dinamarca, Islandia y Suecia ocupando los cuatro primeros puestos. España, en cambio, desciende hasta la posición 38, consolidando una tendencia negativa que arrastra desde 2021, cuando se situaba en el puesto 24.

¿Por qué España ha perdido posiciones en el ranking de la felicidad?

El informe destaca que el bienestar de los ciudadanos está directamente relacionado con el contexto económico y social del país. En España, factores como la inflación, el acceso a la vivienda y la salud mental están afectando la percepción de felicidad de la población.

felicidad
Día Internacional de la Felicidad / Imagen Freepik

A pesar de los avances en empleo y ayudas sociales, la inestabilidad laboral y las dificultades económicas siguen siendo una preocupación para muchas familias. Asimismo, la salud mental ha cobrado relevancia en los últimos años, con un aumento en la demanda de atención psicológica y psiquiátrica, especialmente entre los jóvenes.

El impacto de la generosidad y las relaciones sociales en la felicidad

Uno de los temas centrales del informe de este año es la importancia de compartir y cuidar a los demás. Durante la pandemia, los actos de generosidad aumentaron de manera significativa, pero en los últimos años han vuelto a disminuir. Según los expertos, esto influye en el bienestar colectivo, ya que la solidaridad y la amabilidad juegan un papel clave en la percepción de felicidad.

El estudio también revela que las personas tienden a subestimar la amabilidad de los demás. Por ejemplo, cuando se les pregunta si creen que alguien devolvería una cartera perdida, la mayoría responde con escepticismo. Sin embargo, los datos muestran que en la realidad las tasas de devolución son el doble de lo que la gente espera.

España frente a Europa y América Latina

En comparación con otros países europeos, España se encuentra por detrás de Alemania (22), Reino Unido (23), Polonia (26) y Francia (33), pero por delante de Italia (40) y Portugal (60).

Por otro lado, América Latina ha logrado avances importantes en el ranking, con Costa Rica (6) y México (10) entrando por primera vez en el top 10 de los países más felices. Este ascenso refleja una mejora en la percepción del bienestar de la población en estos países, mientras que otros países como Venezuela siguen descendiendo en la lista.

El Día Internacional de la Felicidad invita a los ciudadanos y a los gobiernos a reflexionar sobre qué factores influyen en el bienestar y qué políticas pueden mejorar la calidad de vida. España ha avanzado en algunas áreas, pero el informe de la ONU evidencia que todavía hay margen de mejora.

Por ello, los expertos destacan la importancia de fortalecer la salud mental, mejorar el acceso a la vivienda y fomentar la cohesión social para que España pueda recuperar posiciones en el ranking y ofrecer a sus ciudadanos un entorno más favorable para su felicidad.

Drones de Policía Municipal controlan el cauce del río Manzanares ante el riesgo de desbordamiento