Última hora

Así robaban el corazón… y los ahorros: 21 detenidos por estafas amorosas

La Guardia Civil ha desarticulado una organización criminal dedicada a la “estafa del amor”, que habría defraudado 1,5 millones de euros a más de 70 víctimas en toda España
Imagen Guardia Civil
Imagen Guardia Civil

La Guardia Civil ha desarticulado una organización criminal dedicada a la conocida como “estafa del amor”, que habría defraudado un total de 1,5 millones de euros a más de 70 víctimas en toda España. En el marco de la operación “Fake James” han sido detenidas 21 personas e investigadas otras cuatro por los delitos de estafa, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal.

La investigación se inició a raíz de la denuncia de una de las víctimas, que afirmó haber sido engañada con un falso romance, lo que le llevó a transferir más de 94.000 euros.

¿Cómo operaban?

La organización captaba a sus víctimas a través de las redes sociales, accediendo a datos personales como el correo electrónico o el número de teléfono móvil. Usaban perfiles falsos y simulaban ser profesionales con identidades inventadas.

Imagen Guardia Civil
Imagen Guardia Civil

Tras ganarse la confianza de las víctimas mediante una relación sentimental simulada, alegaban estar pasando por problemas económicos. A partir de ahí, las víctimas accedían a transferir grandes sumas de dinero, que enviaban a cuentas bancarias facilitadas por los delincuentes a través de apps de mensajería instantánea.

Imagen Guardia Civil
Imagen Guardia Civil

Una estructura piramidal con ramificaciones internacionales

La red estaba perfectamente estructurada y operaba no solo en España, sino también en otros países de Europa y África. Contaban con diferentes roles:

  • Captadores y manipuladores emocionales
  • Falsificadores de documentos
  • Creadores de cuentas bancarias falsas y empresas fantasma
  • Blanqueadores, que introducían el dinero en el mercado legal, compraban bienes o remitían directamente el dinero a países africanos.
Imagen Guardia Civil
Imagen Guardia Civil

Durante la investigación, liderada por el Equipo de Delitos Tecnológicos de la Guardia Civil, se realizaron siete registros en domicilios ubicados en dos localidades de Navarra y cinco de Madrid. El resultado fue:

  • 21 detenidos
  • 4 personas investigadas
  • 93 cuentas bancarias bloqueadas, con un total de 1,5 millones de euros
  • 4 vehículos intervenidos

Las víctimas se localizaron en diversas provincias españolas: Madrid, Navarra, Alicante, Álava, Sevilla, Bizkaia y Murcia

Recomendaciones para evitar este tipo de fraude

La Guardia Civil ofrece algunos consejos para prevenir este tipo de situaciones:

  • Proteger la información personal: no compartir datos privados con desconocidos online.
  • Verificar perfiles sospechosos: buscar si las fotos han sido robadas y detectar inconsistencias.
  • Ajustar la privacidad en redes sociales: limitar la información visible a desconocidos.
  • Evitar las prisas y solicitudes de dinero: no enviar dinero sin confirmar la veracidad.
  • Denunciar perfiles sospechosos: reportarlos a la Guardia Civil a través de su página web.

En caso de haber sido víctima, se recomienda guardar capturas de pantalla y conversaciones como prueba para la denuncia.