Última hora

La pareja muerta en una barraca no pidió ayuda a servicios sociales

Fuentes del Departamento de Derechos Sociales de la Generalitat han asegurado este martes que estas dos personas, de 40 y 42 años, no estaban tampoco empadronadas en Montcada i Reixac ni habían consultado los servicios sociales básicos, de competencia municipal.

La mujer tenía dos hijos tutelados, provenientes de otra comunidad autónoma y que, una vez en Cataluña, continuaron bajo la tutela de la Generalitat.

Además, la pareja tenía un hijo de dos años y medio que también estaba tutelado por "una cuestión de desamparo y no por indicadores de pobreza", han asegurado las mismas fuentes.

El Departamento de Derechos Sociales se ha puesto en contacto con el Ayuntamiento de Montcada i Reixac para conocer la situación de estas dos personas, que fueron halladas muertas en una barraca situada cerca del río Besòs en circunstancias que se investigan.

La alcaldesa de Montcada i Reixac, Laura Campos, denunció la muerte de estas dos personas el mismo domingo en su cuenta de Twitter y este lunes denunció en declaraciones a Efe que el problema del barraquismo, como el del Pla de Besòs de su municipio, es "una olla a presión" que "más tarde o más temprano estallará a todas las administraciones en la cara".

Derechos Sociales ha indicado este martes que la responsabilidad de los servicios sociales básicos, según la Ley de Servicios Sociales, es competencia municipal y que la Generalitat los financia a través del contrato programa, un convenio que firma con los entes locales de más de 20.000 habitantes o con los consejos comarcales.

En estos momentos se tramitan los convenios para el periodo 2022-2025, que prevén una inversión de 1.408 millones de euros y que incluyen, por primera vez, una partida concreta para las personas sin hogar, han precisado las mismas fuentes. EFE

A.M.