Desarticulada una red que introducía cocaína en contenedores del Puerto de Valencia
La Policía Nacional ha desmantelado una poderosa organización criminal dedicada a introducir cocaína en Europa a través del Puerto de Valencia. La operación, denominada “Back-Pack” y coordinada por EUROPOL, ha permitido la detención de 20 personas –17 en España, 2 en Bélgica y 1 en Francia– y la intervención de más de 1.000 kilos de cocaína. La red utilizaba el método del "gancho ciego", que consiste en ocultar la droga en contenedores legales sin conocimiento del remitente.
Durante la investigación, que comenzó hace un año, los agentes constataron que los contenedores llegaban al puerto valenciano desde Sudamérica con cocaína camuflada entre mercancías legales. La organización contaba con un intermediario clave conocido como Power Broker, figura respetada dentro del crimen organizado internacional, que actuaba como nexo entre los cárteles colombianos y los líderes de la red en Europa, considerados objetivos de alto valor (HVT, por sus siglas en inglés).
"Hombres araña" y "guarderías"
El rescate de la droga se realizaba con extrema precisión. La organización utilizaba a los llamados “hombres araña”, delincuentes especializados que escalaban las pilas de contenedores en el puerto para acceder a los cargamentos contaminados. Provistos de cizallas, radiales y otras herramientas, abrían los precintos y extraían la mercancía, que era trasladada en camiones hasta almacenes clandestinos, conocidos como “guarderías”, donde permanecía custodiada antes de su distribución por distintos países europeos.
En total se realizaron 11 registros domiciliarios –nueve en España y dos en Bélgica–, en los que se intervinieron 1.078 kilos de cocaína, dos armas de fuego, ocho vehículos de alta gama, armas prohibidas (como pistolas eléctricas, defensas extensibles, puños americanos y machetes), 15.000 euros en efectivo, 1.000 euros en billetes falsos, 60 teléfonos móviles y un camión tipo tráiler. Además, se bloquearon 27 cuentas bancarias, varios monederos virtuales de criptomonedas y ocho propiedades inmobiliarias.
Un prófugo de los Hells Angels al frente de la red
La rama belga de la organización estaba liderada por uno de los criminales más buscados del país, prófugo desde hacía cuatro años y con una orden roja de Interpol sobre él. Se ocultaba en chalés de lujo en la Costa del Levante y dirigía las operaciones valiéndose de la colaboración de un miembro de la banda motera Hells Angels en Bélgica, que actuaba como enlace.
En Denia (Alicante) se situaba la base logística-financiera de esta facción belga. Allí fueron detenidos uno de los intermediarios de la red, vinculado al mundo de la lucha profesional de MMA, y su entrenador. Ambos fueron considerados de “alta peligrosidad” por sus antecedentes penales, lo que obligó a intervenir a unidades especiales como el GEO y el GOES para asegurar su detención.
Además, uno de los arrestados en los registros en España era la mano derecha del HVT belga. En Francia, las autoridades detuvieron recientemente a otro integrante de la red, vinculado a la financiación de la organización, en virtud de una Orden Europea de Detención y Entrega.
De los 20 detenidos, diez han ingresado ya en prisión provisional. Uno de los arrestados en Bélgica permanece en custodia a la espera de ser entregado a las autoridades españolas.