Desmantelada una de las mayores redes de distribución de material pedófilo en la red oscura

Una investigación de alcance global ha permitido desarticular una de las mayores redes de distribución de material de abuso infantil en la red oscura. La operación, coordinada por EUROPOL y liderada por Alemania, ha involucrado a 38 países, con un resultado de 79 detenidos y 1.393 identificados. En España, la Policía Nacional ha practicado 16 detenciones en diversas provincias y ha colaborado en el desmantelamiento de una plataforma con 91.000 vídeos y cerca de dos millones de suscriptores.
Un sistema sofisticado para ocultar su actividad
Las pesquisas comenzaron tras la detección de una página web albergada en la red TOR, diseñada para anonimizar conexiones y dificultar la localización de sus usuarios. Este portal servía como repositorio de contenido de abuso sexual infantil, en constante crecimiento gracias a la aportación de sus miembros. Los investigadores descubrieron que cada hora se agregaban más de tres nuevos vídeos.
El acceso a la plataforma era gratuito en un primer nivel, permitiendo a los usuarios visualizar versiones de baja calidad de los vídeos. Sin embargo, para obtener contenido en alta resolución era necesario pagar con criptomonedas, lo que proporcionaba anonimato a los compradores. Además, el sitio incentivaba la actividad de sus miembros otorgando créditos a quienes subían nuevos vídeos o ayudaban a clasificar el contenido existente.
🚩16 detenidos en España por comprar accesos a una plataforma #online de #PornografíaInfantil
— Policía Nacional (@policia) April 2, 2025
👉Operación coordinada por @Europol en la que han sido arrestados 79 individuos en distintos países
👉Los investigadores han bloqueado el acceso a una página que tenía casi 2 millones… pic.twitter.com/VkFWn5d4TI
Una red social encubierta
El diseño de la plataforma replicaba el modelo de una red social, permitiendo a los usuarios crear perfiles personalizados, interactuar entre ellos y compartir contenido de manera segmentada. Esta estructura hacía que la distribución del material fuese especialmente efectiva y peligrosa, pues facilitaba la conexión entre individuos con los mismos intereses delictivos.
La investigación dirigida por las autoridades alemanas permitió identificar el servidor principal donde se alojaban los vídeos y, con ello, rastrear los pagos realizados por los usuarios. Pese a que las criptomonedas dificultan la identificación de los responsables, los expertos lograron reconstruir las transacciones y vincularlas con cuentas bancarias concretas.
Actuaciones en España
En territorio español, la operación se desarrolló en Alicante, Almería, Barcelona, Jaén, Las Palmas, La Rioja, Madrid, Málaga, Murcia, Orense, Sevilla, Tarragona, Santa Cruz de Tenerife, Valencia y Zaragoza. En total, 17 personas habían adquirido contenido en la plataforma, y una de ellas también participaba en la distribución del material.
Uno de los principales objetivos era un estudiante de informática, considerado el único distribuidor activo en España. Durante el registro en su domicilio, los agentes encontraron gran cantidad de material de abuso infantil, así como registros de sus pagos a la plataforma y enlaces de acceso a otros sitios similares.
Entre los detenidos también se encontraba un trabajador autónomo en Alicante, quien, además de haber adquirido contenido ilegal, estaba implicado en el tráfico de drogas. En su vivienda se incautaron más de 700 pastillas de éxtasis y 42.000 euros en efectivo.
En Madrid se realizaron dos intervenciones. Uno de los detenidos poseía gran cantidad de material ilícito y utilizaba el navegador TOR para ocultar su actividad. El segundo implicado, pese a no almacenar contenido en sus dispositivos, fue identificado como comprador habitual y fue interrogado en calidad de investigado.
Un caso especialmente relevante se registró en Murcia, donde los agentes localizaron material altamente sensible en una memoria USB oculta en la consulta de un dentista. Este individuo no solo compraba contenido, sino que también guardaba material que había recopilado de distintas fuentes.
En Tarragona, la investigación reveló que el sospechoso sufría trastornos psíquicos severos, incluyendo episodios de psicosis y alucinaciones. Entre sus archivos se encontraron imágenes generadas por inteligencia artificial, un fenómeno creciente en la explotación infantil online. Debido a su condición clínica, no se procedió a su detención, aunque sigue siendo investigado.
La mayor operación de EUROPOL contra el abuso infantil
La denominada operación "Stream" ha sido la más ambiciosa hasta la fecha en la lucha contra la explotación infantil en la red oscura. Junto con España, participaron países como Francia, Italia, Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, Países Bajos y Canadá, entre otros.
A nivel global, la operación ha supuesto la incautación de más de 3.000 dispositivos electrónicos y la protección de 39 menores en situación de riesgo.
Con la desconexión definitiva de la plataforma y el arresto de numerosos implicados, las autoridades confían en haber dado un golpe significativo a la red de distribución de este tipo de material, aunque advierten que la lucha contra la explotación infantil online es una batalla constante y en permanente evolución.