Última hora

El paro sube en el primer trimestre de 2025 en 193.700 personas

El mercado laboral español cierra el primer trimestre del año con un aumento del paro del 7,4%, elevando la tasa de desempleo al 11,36%, según la última EPA publicada por el INE

España ha comenzado 2025 con un incremento notable del desempleo. Entre enero y marzo, el número de parados creció en 193.700 personas, lo que representa un repunte del 7,4% respecto al trimestre anterior. Esta subida ha llevado la tasa de paro a situarse en el 11,36%, tras un ascenso de más de siete décimas, de acuerdo con los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En paralelo, la ocupación también se ha visto afectada, con una pérdida de 92.500 puestos de trabajo (-0,4%). El sector público ha concentrado prácticamente toda esta caída, tras registrar una destrucción de 92.200 empleos.

Esta evolución supone el incremento del paro más elevado en un primer trimestre desde 2013, cuando los desempleados aumentaron en 257.200 personas. Sin embargo, el retroceso actual en la ocupación mejora el comportamiento de comienzos de 2024, cuando se perdieron 139.700 empleos, aunque no logra superar el dato de 2023, con una caída de apenas 11.100.

El número total de ocupados cae por debajo de los 21,8 millones

Al cierre de marzo, España contaba con 2.789.200 personas desempleadas, la cifra más alta desde el primer trimestre de 2024. En cuanto a los trabajadores en activo, el número de ocupados se situó en 21.765.400, perdiendo el umbral de los 21,8 millones alcanzado en los últimos trimestres del año anterior.

Pese a este retroceso, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha querido destacar que, en términos desestacionalizados, se ha batido por primera vez la barrera de los 22 millones de ocupados. Durante este primer trimestre, el empleo creció en 159.700 personas (+0,73%).

Así lo ha manifestado el ministro Carlos Cuerpo a través de sus redes sociales, destacando la consolidación del empleo estable y de calidad, así como el crecimiento de la ocupación en sectores de alto valor añadido.

Crece la actividad y se mantiene la tendencia positiva anual

A pesar del aumento del desempleo trimestral, la tasa de actividad ha mostrado una leve mejoría. Se situó en el 58,57% tras el aumento de 101.200 activos (+0,4%), alcanzando los 24,6 millones de personas. Según el Ministerio de Economía, este comportamiento "refleja la confianza de los trabajadores en el dinamismo del mercado laboral".

En términos interanuales, la evolución sigue siendo positiva. En los últimos doce meses, el paro se ha reducido en 188.700 personas (-6,3%), se han generado 515.400 nuevos empleos (+2,4%) y la población activa ha crecido en 326.700 personas (+1,3%). Si se analizan los datos desestacionalizados, Economía destaca que en el último año se han creado cerca de 520.000 empleos.

El contrato indefinido resiste, el temporal se desploma

El empleo asalariado registró también una caída en los primeros meses del año, con 90.000 personas menos (-0,5%). Esta reducción se concentró fundamentalmente en los contratos temporales, que bajaron en 80.200, mientras que los asalariados con contrato indefinido descendieron ligeramente en 9.800 personas (+0,69%), situándose en torno a los 15,7 millones de trabajadores.

El comportamiento dispar entre empleo temporal e indefinido evidencia el impacto de la estacionalidad sobre sectores más vulnerables, aunque se mantiene el avance en la estabilidad del mercado laboral español.