jueves, febrero 13, 2025
- Publicidad -

Dos condenados de ‘La Manada’ solicitan una rebaja de pena con la ley del ‘sólo sí es sí’

José Ángel Prenda y Jesús Escudero han pedido a la Audiencia de Navarra que revise su condena de 15 años de prisión por la violación grupal de los Sanfermines de 2016. Alegan que la nueva legislación les permite optar a una pena más baja

No te pierdas...

Dos de los cinco sevillanos condenados por la violación grupal de los Sanfermines de 2016, pertenecientes al grupo de WhatsApp autodenominado ‘La Manada’, han solicitado una reducción de su condena en aplicación de la Ley 10/2022 de garantía integral de la libertad sexual, conocida como la ley del sólo sí es sí.

Los solicitantes son José Ángel Prenda y Jesús Escudero, quienes han presentado un escrito ante la Sección Segunda de la Audiencia de Navarra, tribunal que inicialmente les impuso una pena de nueve años de prisión por abuso sexual. Sin embargo, en 2019, el Tribunal Supremo elevó la condena a 15 años, al considerar que los hechos constituían un delito continuado de violación.

Image 4
José Ángel Prenda, miembro de ‘La Manada’

El Tribunal Supremo confirma la rebaja de pena para un miembro de ‘La Manada’ aplicando la ley del ‘sólo sí es sí’

El argumento de la defensa

En su petición, Prenda y Escudero se acogen a la unificación de los delitos de abuso y agresión sexual introducida por la ley del ‘sólo sí es sí’, que ha provocado más de mil reducciones de condena al establecer que, en caso de colisión entre dos normativas penales, se debe aplicar la más favorable para el reo.

Su defensa busca una rebaja similar a la obtenida por Ángel Boza, otro de los condenados, cuya pena fue reducida de 15 a 14 años por el Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) tras rechazar en un primer momento su solicitud.

El precedente de Ángel Boza, miembro de ‘La Manada’

Inicialmente, la Audiencia de Navarra desestimó la petición de Ángel Boza, quien solicitaba la reducción de su pena a 13 años y nueve meses. Sin embargo, el TSJN revisó el caso y accedió a rebajarla a 14 años, argumentando que la condena impuesta por el Tribunal Supremo se situaba en el umbral mínimo de la ley anterior, umbral que la nueva normativa ha reducido sensiblemente.

Según explicó la Sala, si bien la pena máxima para este delito no ha cambiado, la mínima ha descendido en un año y tres meses, pasando de 14 años, 3 meses y 1 día a 13 años. Esto hizo que el TSJN considerase que los 15 años impuestos inicialmente excedían el nuevo mínimo legal, justificando así la reducción de un año en la pena de Boza.

¿Habrá más reducciones de condena?

El caso de Boza ha sentado un precedente que podría beneficiar ahora a Prenda y Escudero. La Audiencia de Navarra deberá pronunciarse sobre su solicitud y decidir si se aplica una rebaja similar.

Mientras tanto, la polémica sobre la revisión de condenas con la ley del ‘sólo sí es sí’ sigue generando debate, con más de 1.200 agresores sexuales beneficiados hasta la fecha, según datos oficiales.

Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Últimas noticias

- Publicidad -