Garzón decreta prisión para los ocho acusados de reactivar Batasuna
El juez asegura en el auto de prisión, de 46 folios, que D3M "constituye el centro organizativo de la nueva Batasuna", así como del PCTV y ANV, que se han convertido "en un todo orgánico a las órdenes de ETA/EKIN/BATASUNA".
En cuanto a Askatasuna recuerda que se trata de un partido político creado en 1998 ante lo que "algunos" consideraban la "inminente ilegalización de Herri Batasuna" y "apenas" apareció como formación política en el 2001, "quedando en reserva como marca propia de ETA/EKIN/BATASUNA", tal y como ocurrió con Euskal Herritarrok (EH), PCTV y ANV "y ahora con D3M".
Todas estas formaciones, según ha podido constatar el juez de la información intervenida en los 14 registros practicados en esta operación, comparten "candidatos, sedes e iniciativas en pro del objetivo común: burlar a las instituciones del Estado y conseguir estar presentes en las mismas para así dar cumplimiento a la estrategia terrorista de ETA cuando las circunstancias lo exijan".
En este sentido, el juez apunta a que las sedes de determinadas plataformas populares constituidas a raíz de la ilegalización de Batasuna como la de Herri Aurrera en Bilbao y Gasteiz Izan en Vitoria se han convertido en el centro de la "cobertura de todas las organizaciones del MLNV".
Responsables de Herri Aurrera son miembros de Batasuna
Sus responsables, añade, son miembros de Batasuna, como es el caso de los detenidos Arantza Urkaregi (responsable de Herria Aurrera), Imanol Nieto (responsable de la lonja de esa misma plataforma) o Amparo Lasheras (responsable de Gateiz Izan).
Lasheras es además la portavoz de D3M y cabeza de lista de esta nueva plataforma electoral en Álava, candidatura que el domingo se registró junto a las de Guipúzcoa y Vizcaya.
Los otros detenidos que han ido este lunes a prisión son la que fuera candidata de Askatasuna en las elecciones vascas del 2001 Agurtzane Solabarrieta Mesa, Iñaki Olalde, Elizabeth Zubiaga, Iker Rodrigo y Hodei Egaña.
La presencia de Batasuna en las elecciones
Garzón les acusa de haber dispuesto lo necesario "desde hace años y de forma continuada" para obtener la presencia de la izquierda abertzale en el ámbito institucional y cree probado que todos ellos "y otros imputados investigados a los que se les practicó el correspondiente registro domiciliario", como el histórico dirigente de Herri Batasuna Tasio Erkizia, han actuado para favorecer la presencia de Batasuna en las elecciones.
Como prueba de ello, el magistrado hace en su resolución una pormenorizada relación de toda la documentación intervenida en los 14 registros, así como de la vinculación de los detenidos con organizaciones de la izquierda abertzale.
Según Garzón, de lo actuado se desprende que "la acción concertada de todos y cada uno de los detenidos es lo suficientemente importante" como para decretar su prisión, medida que cree además necesaria porque el análisis pendiente de la documentación intervenida podría agravar "aún más" la responsabilidad con el consiguiente riesgo de fuga.