Última hora

Alertan de un intento de fraude que suplanta a Air Europa

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una alerta dirigida a los clientes de la aerolínea Air Europa tras detectar una campaña de fraude por correo electrónico
Web Air Europa
Imagen / Web Air Europa (Archivo)

Los delincuentes, haciéndose pasar por la compañía aérea, están enviando mensajes fraudulentos que invitan a los usuarios a adquirir supuestos "vales de vuelo" pagando con criptomonedas.

Este tipo de engaño, conocido como phishing, tiene como objetivo obtener información personal y bancaria de los usuarios. En este caso concreto, se trata de una suplantación de identidad que utiliza la imagen y nombre de Air Europa sin su consentimiento.

Air Europa confirma que se trata de una estafa

La aerolínea niega haber lanzado promociones con criptomonedas

Air Europa ha confirmado que no está llevando a cabo ninguna campaña relacionada con vales de vuelo adquiribles mediante criptomonedas. La compañía ha querido dejar claro que nunca solicita a sus clientes que realicen gestiones a través de enlaces externos ni fuera de su página web oficial. Además, ha recordado que todas las operaciones deben realizarse directamente desde el perfil del usuario, especialmente si se es miembro del programa de fidelización Air Europa Suma.

La empresa ha puesto este incidente en conocimiento de las autoridades y está colaborando para minimizar los daños que puedan derivarse de este intento de fraude. Asimismo, ha intensificado su comunicación con los clientes para advertir sobre esta amenaza y fomentar prácticas seguras al interactuar con la marca.

Recomendaciones de la OCU para evitar fraudes digitales

La OCU ha aprovechado la ocasión para difundir una serie de recomendaciones básicas que pueden ayudar a los usuarios a no caer en este tipo de estafas digitales:

1. No compartir datos personales a través de correos dudosos

Es fundamental no proporcionar nunca información sensible, como contraseñas o datos bancarios, en respuesta a correos electrónicos o mensajes no verificados.

2. Verificar la dirección del remitente

Antes de interactuar con un mensaje, es importante revisar detenidamente el correo electrónico del remitente y desconfiar de aquellos que utilizan un tono urgente, prometen premios o presentan ofertas demasiado buenas para ser ciertas.

3. Acceder directamente a las páginas oficiales

En lugar de hacer clic en los enlaces incluidos en los correos electrónicos, se recomienda escribir manualmente la dirección del sitio web en el navegador. Esto ayuda a evitar caer en sitios web falsos que imitan a los oficiales.

4. Activar la verificación en dos pasos

Cuando esté disponible, es aconsejable habilitar este sistema de seguridad adicional para proteger el acceso a las cuentas personales.

5. Mantener dispositivos actualizados y seguros

Contar con software de seguridad actualizado y mantener los sistemas operativos al día reduce significativamente el riesgo de ser víctima de ataques informáticos.

La educación digital, clave frente a los ciberataques

Este nuevo intento de estafa resalta, una vez más, la creciente sofisticación de los métodos utilizados por los ciberdelincuentes y la necesidad de que los consumidores estén cada vez mejor informados. La suplantación de identidad de marcas reconocidas como Air Europa demuestra que cualquier empresa puede ser utilizada como anzuelo, y por ello, es crucial que los usuarios mantengan una actitud vigilante.

Desde la OCU insisten en la importancia de la formación en ciberseguridad, tanto en el ámbito doméstico como profesional. Solo con hábitos responsables y conocimiento actualizado será posible reducir la incidencia de este tipo de amenazas.