Juan Bautista Maíno
El Museo del Prado recupera y pone en valor a Juan Bautista Maíno (1581-1649), pintor del barroco y compañero, además de amigo de Velazquez.
Dos cuadros suyos valen para que tenga un puesto preferente en la Historia de la pintura y un espacio en el Barroco español. Son La Recuperaciónde Bahía en Brasil (1634-35) y el Retablo de San Pedro Mártir en Toledo, hecho en el año 1612.
En dos salas que saben a poco se exponen 35 cuadros de las cuarenta que se le atribuyen de los que 14 son propiedad del propio Museo del Prado. Así esta 'puesto en valor' es decir lo da a conocer gracias a esta exposición temporal que sirve, también, para dar a conocer sus fondos pictóricos.
La biografía de Juan Bautista Maíno tiene un perfil singular. Empezando que profesó como fraile dominico. En su época, en los años del 1.600, fue un pintor apreciado. Aquí, entre nosotros, siempre se le relacionó con la pintura italiana de la época.
Su biografía tiene ribetes literarios. Nació en Pastrana, Guadalajara de un padre italiano comerciante de telas y una madre portuguesa. Toda una rareza en la época.
Vivió adolescente en Madrid y marchó de allí a Italia. ¿Para su formación? Seguramente. Primero parece que estuvo en Milán y es seguro que estuvo en Roma ya que aparece en los censos de 1609 y 1610.
En la península italiana recibe formación… y conoce a las escuelas más importantes de la época.
Vivió y fue influido por la revisión del clasicismo pictórico cuya figura más característica fue Annibale Carracci y la Escuela de Bolonia.
También fue influenciado por el tenebrismo naturalista expresado por Caravaggio.
Fue a Italia para formarse como pintor y volvió a España para ejercer lo aprendido. Y se hizo dominico en 1613.
Fue profesor de pintura del futuro Felipe IV. Y fue amigo, muy amigo, de Velazquez al que admiraba y ayudó en sus enfrentamientos contra Nardi, Cajés y sobre todo Carducho.
Como fraile dominico hizo el Retablo de San Pedro Martín en Toledo. Uno de los más excelsos trabajos del barroco del siglo XVII español. Son diez cuadros que, despiezados, están en la exposición.
Y su otra magnífica obra es La recuperación de Bahía en Brasil de 1635. Un cuadro de grandes proporciones hecho para el Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro.
Son varios planos narrativos. Al fondo aparece una vista de la Bahía de San Salvador. Las consecuencias de la guerra, la muerte está en un primer plano y está visto de una manera idealizada. A la derecha, en un plano intermedio, hay un cuadro hecho sobre el cuadro en donde aparece el Rey. Toda una novedosa exposición de motivos del recuerdo de una batalla famosa.
Esta exposición dedicada a Juan Bautista Maíno está comisariaza por Leticia Ruiz Gómez que ha hecho una revisión, actualización, investigación y catalogación que ha publicado la Editorial El Viso.
Juan Bautista Maíno
Museo Nacional del Prado. www.museodelprado.es/