Última hora

Trump quiere destituir al presidente de la Reserva Federal

Donald Trump lleva meses pidiendo a la Reserva Federal una rebaja de los tipos de interés. Ante la resistencia mostrada por su presidente, Jerome Powell, Trump está buscando alternativas para poder destituirlo.
Foto: Pixabay
Foto: Pixabay

Tras dos años de fuerte subida de la inflación a nivel global y la consecuente subida de los tipos de interés para intentar frenarla, en 2024 los bancos centrales empezaron a tomar medidas para rebajar el precio del dinero.

En Europa, el Banco Central Europeo (BCE) parecía estar esperando a que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) diera el primer paso. Pero, ante su inacción, fue la máxima autoridad bancaria europea la que empezó a bajar los tipos de interés. 

A día de hoy, la Fed sigue sin rebajar los tipos, y eso está generando el descontento de Donald Trump.

¿Por qué no baja la Fed los tipos de interés?

La Reserva Federal lleva meses defendiendo que el buen funcionamiento del mercado laboral y el crecimiento económico pueden hacer subir de nuevo la inflación, por lo que ahora no sería conveniente rebajar los tipos.

Históricamente, la Fed ha bajado el precio del dinero con demasiada prontitud y esto ha acabado por reavivar la inflación, y ahora no quiere que vuelva a ocurrir lo mismo. 

El pasado mes de febrero, Donald Trump instó a la Fed a que rebajara los tipos de interés, pero la Reserva Federal desoyó su petición. "No necesitamos tener prisa por ajustar nuestra política", señaló entonces Jerome Powell, su presidente.

Trump volvió a plantear su propuesta hace unas semanas, el 4 de abril, pero de nuevo obtuvo la misma respuesta.

Powell señaló entonces que los aranceles que Trump había anunciado estaban generando una gran incertidumbre en el mercado, lo que justificaba mantener la política monetaria tal y como estaba, a fin de poder gestionar mejor los riesgos provocados por el recrudecimiento de la guerra comercial.

Desde la Fed también han manifestado que las medidas arancelarias van a traducirse en una mayor inflación, por lo menos de forma temporal. Esto refuerza su decisión de mantenerse firme en su política monetaria.

¿Puede Trump despedir a Powell?

Jerome Powell fue nombrado presidente de la Reserva Federal por Trump en 2017, asumiendo su cargo en febrero de 2018. Pero ya antes había ocupado un puesto importante como miembro de la Junta de Gobernadores de la Fed al ser nombrado por Barack Obama en 2012.

En 2022, Joe Biden lo nominó para un segundo mandato en la Fed, y su cargo no expira hasta mayo de 2026. A pesar de ello, Trump está pidiendo abiertamente su destitución.

Después de que el BCE recortara los tipos de interés otros 25 puntos básicos el pasado jueves, Trump señaló "Jerome Powell debería haber bajado los tipos de interés,como el BCE, hace tiempo, pero sin duda debería bajarlos ahora. ¡El despido de Powell no puede esperar!".

La Reserva Federal es independiente del Gobierno de Estados Unidos, sin embargo, esa independencia no está consagrada en la Constitución. 

La Ley de la Reserva Federal permite ahora destituir a los miembros del consejo de la Fed si hay una "causa justificada" que suele estar relacionada con su conducta o su rendimiento. Si Trump quiere poder destituir a Powell, necesita que el Congreso apruebe una modificación legal. Algo complicado, teniendo en cuenta la ajustada representación que tienen los Republicanos.

Pero hay otro escollo legal. Según la decisión Humphrey's Executor de la Corte Suprema (1935), el presidente del país no puede despedir a los líderes de las agencias federales independientes por meros desacuerdos políticos.

A pesar de ello, en los pocos meses que lleva de mandato, Donald Trump ha despedido a dos integrantes demócratas de la Comisión Federal de Comercio y a varios miembros de la Junta de Relaciones Laborales y la Junta de Protección de Sistemas de Mérito. Decisiones que ya se han judicializado, al igual que el despido masivo de funcionarios federales impulsados por Elon Musk. 

Si finalmente Trump encuentra la forma de despedir a Powell, todo apunta a que esa decisión desembocará en una batalla legal.

Por otro lado, los expertos señalan que una posible destitución de Powell agitaría todavía más los mercados financieros, que están afrontando un mes de abril muy complicado. De hecho, la jornada del lunes arrancó con los activos estadounidenses perdiendo valor de nuevo ante la caída de la confianza internacional. El dólar cedió terreno frente a divisas como el yen, el euro y el franco suizo, que suman ya revalorizaciones de entre un 4 % y un 8 % en los últimos 30 días.