Última hora

EE.UU. excluye móviles y ordenadores de los nuevos aranceles de Trump

El Gobierno de EE.UU. suaviza los aranceles de Trump sobre productos electrónicos fabricados en Asia. Teléfonos, portátiles y microchips quedan fuera del castigo fiscal, en un alivio para gigantes como Apple o Nvidia
Archivo

El Ejecutivo estadounidense ha dado un importante paso para rebajar la tensión provocada por la política arancelaria anunciada el pasado 2 de abril. La Administración Trump ha confirmado que determinados productos electrónicos —como teléfonos móviles, ordenadores portátiles y microprocesadores— quedarán exentos de los gravámenes más agresivos impuestos a las importaciones.

La decisión, formalizada a través de un boletín emitido por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), excluye estos artículos tanto del arancel general del 10% que afecta a la mayoría de países como del 125% aplicado específicamente a productos procedentes de China.

Golpe al corazón tecnológico de China, pero sin dañar a Apple o Samsung

A pesar de la exención, la Casa Blanca ha reiterado que su objetivo sigue siendo reducir la dependencia de Estados Unidos respecto a China en el ámbito de las tecnologías clave. "Estados Unidos no puede depender de China para la fabricación de estas tecnologías críticas", ha declarado un portavoz del Gobierno.

Con esta medida, sin embargo, se pretende evitar un daño colateral excesivo a empresas estadounidenses y globales cuya cadena de suministro está profundamente vinculada al gigante asiático. El caso más visible es el de Apple, cuya producción del iPhone depende en un 90% de instalaciones chinas, según cifras de Wedbush Securities. Otras compañías como Samsung Electronics o Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. también se verán beneficiadas por la exención.

Incentivos a la relocalización

Desde la Casa Blanca han querido destacar el efecto positivo que esta política está teniendo en la industria tecnológica nacional. Según la portavoz Karoline Leavitt, el presidente Trump ha logrado asegurar "billones de dólares en inversiones estadounidenses" de empresas punteras como Apple o Nvidia.
“Siguiendo las instrucciones del presidente, estas empresas se están apresurando a trasladar su producción a Estados Unidos lo antes posible”, subrayó Leavitt en un comunicado oficial.

La medida afectará a una veintena de productos electrónicos clave, incluyendo chips de memoria, discos duros y maquinaria especializada para la fabricación de semiconductores. Según la CBP, estas exclusiones se aplicarán a los bienes importados a partir del 5 de abril, tanto si ya han entrado en el país como si están en tránsito desde sus puntos de origen.

Apple pierde 640.000 millones en bolsa y cede el trono a Microsoft

El impacto inicial de los aranceles anunciados por Trump ha sido especialmente duro para las grandes tecnológicas. Apple ha visto cómo su valor en bolsa se reducía en más de 640.000 millones de dólares desde el anuncio del 2 de abril, mientras que Microsoft ha recuperado el puesto de empresa más valiosa del mundo.

A juicio de Dan Ives, responsable de investigación tecnológica en Wedbush Securities, esta exención llega como un balón de oxígeno para el sector: “Elimina por ahora una enorme nube negra sobre el sector tecnológico y la presión a la que se enfrentan las grandes tecnológicas estadounidenses (…) Éstas no tienen otra opción, ya que la cadena de suministro se encuentra esencialmente en Asia”.

Guerra comercial en pausa… salvo para China

Aunque la Administración Trump ha concedido una prórroga de 90 días para negociar los “aranceles recíprocos” con los países aliados, China se mantiene como el principal blanco de las medidas. Al arancel del 125% ya anunciado se suma un gravamen adicional del 20%, lo que eleva la carga total al 145%. Pekín, por su parte, ha respondido con represalias proporcionales, intensificando el riesgo de una guerra comercial a gran escala.