La actividad hipotecaria crece una media del 4% en el 2008, según la AHE
En este contexto, directamente ligado a la crisis de liquidez y el final del ciclo alcista del mercado de la vivienda, González se mostró especialmente preocupado por la "crisis de confianza" imperante en los mercados. "Eso sí que va a marcar un antes y un después en el mercado hipotecario", sentenció.
A su juicio, en adelante va a cambiar la percepción sobre las inversiones, las empresas necesitarán ser "más potentes y capitalizadas", y las familias deberán incrementar sus niveles de ahorro antes de solicitar un crédito. La conclusión, para la AHE, parece clara: "Volveremos a los inicios".
Con todo, el vicepresidente de la asociación hipotecaria llamó a trabajar con "esperanza" y señaló como principales elementos que invitan al optimismo la caída de los tipos de interés y la existencia de una demanda estructural en el mercado de la vivienda.
Para finalizar, González mandó un "recado" a los promotores para que bajen aún más los precios de la vivienda de cara a reactivar el mercado inmobiliario y, en este sentido, advirtió de que si no, el proceso será largo, ya que existe un importante stock de viviendas sin vender "a precios altos".
Las tasadoras se resienten por la caída del crédito
Por su parte, el director general de la sociedad de tasación Tinsa, Luis Leirado, también presente en el foro, indicó que el descenso de la actividad crediticia ha supuesto una caída del 31% de las valoraciones de inmuebles con fines hipotecarios.
"Esta tendencia es firme y continuada", indicó Leirado, antes de recordar que el 85% del negocio de las tasadoras ha venido centrándose durante los últimos años en las valoraciones con fines hipotecarios.
Ahora bien, según dijo, estas entidades están encontrando nuevos nichos de mercado en los "ámbitos colaterales" de la actividad hipotecaria, como las valoraciones necesarias para comprobar si se ha reducido la capacidad de garantía de los inmuebles.