Cospedal evita responsabilidades en la Operación Cataluña y señala a Villarejo

La exministra de Defensa y antigua secretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, ha confirmado este lunes que mantuvo entre seis y nueve encuentros con el excomisario José Manuel Villarejo. Según ha explicado en su comparecencia ante la comisión del Congreso que investiga la llamada Operación Cataluña, el motivo de esos contactos fue recabar información sobre una causa judicial que afectaba a la entonces alcaldesa de Valencia, Rita Barberá. "Se estaban realizando filtraciones de un procedimiento bajo secreto de sumario", ha indicado.
Cospedal ha justificado sus reuniones con Villarejo alegando que le fue presentado porque “tenía información” sobre ese asunto. A lo largo de su intervención, ha rechazado de forma tajante la existencia de una trama policial paralela durante su etapa al frente del Ministerio de Defensa. “Para mí es una creación ficticia y no ha existido”, ha afirmado.
Preguntada por el diputado de EH Bildu, Jon Iñarritu, sobre si existía una relación de confianza con el excomisario, el exdirigente popular lo ha negado y ha ironizado asegurando que “media España se ha reunido con él”, incluidos los medios de comunicación. “Que me parece bien, tienen que ir donde esté la noticia (...) yo lo hice en calidad de secretaría general del PP porque, si me quería dar información sobre algo que afecta a mi partido, estoy en posición de escucharlo”, ha añadido.
Cospedal pone en duda los audios de Villarejo
Durante su comparecencia, la primera en interrogarla ha sido la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, interesada por supuestas búsquedas policiales sobre diputados de su partido. Cospedal ha negado cualquier implicación y ha asegurado que no tenía “interés en conocer ninguna información” sobre Podemos, al tiempo que ha rechazado que fuera su estilo “filtrar” datos a la prensa.
Cuando Belarra le ha preguntado qué opinaba sobre Pablo Iglesias, la exministra ha respondido que no tiene una “opinión” sobre él porque “no le dedico un minuto de mi vida a pensar” en el exlíder de Podemos. La diputada le ha leído entonces la transcripción de un audio publicado por varios medios en el que, presuntamente, Villarejo y Cospedal insultaban a Iglesias y comentaban una información —según Belarra, falsa— que lo relacionaba con ETA y el régimen venezolano.
En este punto, el exdirigente popular ha cuestionado la autenticidad de esas grabaciones, subrayando que “hay muchas cosas que están publicadas y no tienen por qué ser verdad” y recordando que la veracidad de los audios “viene de un juez o no viene”. También ha restado credibilidad a unas grabaciones difundidas este lunes por la emisora catalana RAC1, en las que supuestamente pedía información sobre el hermano del líder de ERC, Oriol Junqueras. “Yo no reconozco la veracidad de unos audios cuya cadena de custodia no sé si ha existido ni siquiera”, ha declarado, asegurando además que no los ha escuchado debido a “años” de “manipulaciones”: “Me fío más de mi memoria que de lo que diga un medio de comunicación”.
Oriol Junqueras ha reaccionado a estas declaraciones a través de la red social X, donde ha afirmado que ERC “siempre ha sido el enemigo a batir” porque, cuando es fuerte, “el independentismo crece”. "Hoy tenemos una nueva evidencia. Continuaremos trabajando para salir de ese Estado que se salta las reglas del juego contra los derechos democráticos de los pueblos y de las personas", ha señalado.
Esquerra Republicana sempre ha estat l’enemic a batre perquè quan @Esquerra_ERC és forta l’independentisme creix. Avui en tenim una nova evidència. Continuarem treballant per sortir d’aquest Estat que se salta les regles del joc contra els drets democràtics dels pobles i de les… https://t.co/suCMwBqiRX
— Oriol Junqueras 🎗️ (@junqueras) March 24, 2025
En declaraciones a RAC1, Junqueras ha asegurado que el exministro del Interior pidió investigar a su padre. Aunque ha reconocido que vive esta situación “con mucha indignación”, también ha dicho hacerlo “con mucha tranquilidad de espíritu”, al considerar que las grabaciones refuerzan que nunca se halló nada en su contra.
Más comparaciones en la comisión del Congreso
La comisión que investiga la denominada Operación Cataluña también ha citado este lunes a la actual diputada en la Asamblea de Madrid Alicia Sánchez Camacho, quien presidió el PP de Cataluña hasta 2017. Su comparecencia se enmarca en la ronda de interrogatorios a antiguos altos cargos del partido, después de que en sesiones anteriores declararon el expresidente Mariano Rajoy y el exministro del Interior Jorge Fernández Díaz, ambos designados por su presunta implicación en maniobras para desacreditar al independentismo.
La citación de Cospedal responde a las afirmaciones del propio Villarejo, quien sostiene que en octubre de 2012 se reunió con ella y con su marido, el empresario Ignacio López del Hierro. Según el excomisario, en aquel encuentro se habrían comenzado a planear acciones contra dirigentes soberanistas.
En cuanto a Sánchez Camacho, los audios los audios atribuidos a Villarejo apuntan a que le habría encargado investigar al expresident Artur Mas y a otros líderes nacionalistas, como Josep Antoni Duran i Lleida. A ello se suma la polémica comida que mantuvo en 2010 con Victoria Álvarez —expareja de Jordi Pujol Ferrusola— en el restaurante La Camarga, en lo que se interpretó como un intento de obtener información comprometedora.