Última hora

La productora de Pocoyó saldrá a bolsa y será la primera empresa del MAB

Según las últimas cuentas depositadas en el Registro Mercantil, la productora ingresó 6,22 millones de euros en 2007, un 2,5% más que en el ejercicio anterior, si bien sus beneficios se redujeron un 70%, hasta 55.184 euros, debido a dotaciones de amortización, entre otros factores.

El lugar elegido para cotizar será el MAB, que se puso en marcha a mediados de 2006 como un mercado destinado a acoger a empresas de pequeña capitalización y a las sociedades de inversión de las grandes fortunas (conocidas como SICAV).

El segmento de las SICAV, el primero que se puso en marcha, cuenta ya con 3.300 cotizadas, mientras que el de sociedades en expansión ha tenido un desarrollo más pausado.

El MAB, que ofrece financiación para la mediana empresa, se orienta hacia las sociedades de reducida capitalización que no pueden acceder a la Bolsa por los elevados costes de negociación, pero que sin embargo mantiene los estándares de transparencia exigidos a cualquier empresa cotizada.

La solicitud que el lunes presentará Zinkia tendrá que ser evaluada por la Comisión de Incorporaciones, cuyo informe será determinante para que el consejo del MAB apruebe la petición.

Orígenes

La serie estrella de Zinkia, Pocoyó, que "nació" en 2003 en las mesas de trabajo de David Cantolla, Guillermo García y Luis Gallego, ha generado 104 capítulos, de siete minutos cada uno a un coste de 11 millones de euros (14,5 millones de dólares).

El dibujo animado le debe su nombre a la hija de David Cantolla, uno de sus creadores, porque ella decía "poco yo" en lugar de "como yo" en la popular oración infantil que reza "Jesusito de mi vida eres niño..."

El éxito internacional de la serie ha sido tal que tiene previsto emitirse próximamente en China, convirtiéndose así en la primera serie de animación infantil extranjera difundida en este país en los últimos cuatro años.