Dina Boluarte convoca elecciones generales en Perú para abril de 2026

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, ha anunciado oficialmente la convocatoria de elecciones generales para el 12 de abril de 2026. En una declaración institucional transmitida a todo el país, la mandataria expresó su compromiso con la democracia y la voluntad popular, respaldada por los máximos representantes de los organismos electorales: el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
“Hoy, cumpliendo con el mandato constitucional y legal, demostrando nuestro firme compromiso con la democracia y con la presencia de las autoridades que conforman el sistema electoral, convoco a elecciones generales para el 12 de abril del 2026”, afirmó Boluarte durante su intervención.
La presidenta aseguró que garantizará un proceso electoral íntegro y transparente. “Mantendré absoluta neutralidad e imparcialidad”, recalcó, subrayando que el objetivo es que los resultados “sean incuestionables y reflejen cabalmente la voluntad popular”. A su juicio, el país necesita unas elecciones “democráticas, limpias, transparentes y ordenadas” para recuperar la estabilidad institucional.
Los comicios de 2026 no solo servirán para elegir al próximo jefe o jefa del Estado, sino para conformar un nuevo Congreso bicameral. Esta fórmula parlamentaria, que había desaparecido con la Constitución de 1993, será restablecida tras la reforma impulsada por el actual Parlamento, pese a que en un referéndum previo la ciudadanía había rechazado esa modificación.
Hasta el momento, hay 42 partidos inscritos en el Registro de Organizaciones Políticas del JNE, aunque el plazo para nuevas inscripciones permanece abierto hasta el 12 de abril.
El anuncio de Boluarte llega en un momento especialmente delicado para el país, sacudido por un repunte de la violencia y el crimen organizado. Solo en los dos primeros meses de 2025 se han contabilizado 368 homicidios, una cifra alarmante si se compara con los 111 asesinatos registrados en el mismo periodo de 2018, según datos del Sistema de Información de Defunciones. El aumento de los crímenes se vincula con la proliferación de bandas delictivas, muchas de ellas improvisadas, que operan en diversos sectores del país.
La tensión social se disparó recientemente tras el asesinato del cantante Paul Flores, miembro de una popular orquesta. Su muerte, provocada por un tiroteo al autobús en el que viajaba, generó una ola de indignación que obligó al Gobierno a decretar el estado de emergencia en Lima y en la vecina provincia del Callao por un mes, medida que vino acompañada del despliegue de las Fuerzas Armadas.
Dina Boluarte asumió la presidencia de Perú en diciembre de 2022, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar ese cargo en el país, tras la caída de Pedro Castillo. El expresidente fue destituido después de intentar sin éxito disolver el Congreso y formar un Gobierno de emergencia para frenar una moción de censura en su contra. Aquel episodio marcó un nuevo capítulo en la prolongada crisis política que arrastra el país andino, y que Boluarte espera ayudar a cerrar con estas elecciones.