El lama Wangchen recorrerá 30 países Europa para promover diálogo Tíbet-China

Según ha explicado el lama Wangchen, el objetivo es que su petición "sea escuchada y lograr una negociación pacífica, cara a cara, bajo los auspicios de las Naciones Unidas y la comunidad internacional".
El viaje, que conmemora los 60 años de la ocupación del Tíbet y ha partido hoy, día de la Democracia del Tíbet, tiene previsto recorrer más de 30 países europeos en dos meses y una semana.
"Cada dos días visitaré, junto a mis dos acompañantes Pau Nubiola y Javier Nogué, un país para promover conciencia sobre la situación del Tíbet", ha resaltado Wangchen.
"Me encontraré con políticos, miembros de los parlamentos y grupos de apoyo al Tíbet para que levantemos juntos la voz y exijamos un diálogo urgente", ha expresado el monje budista, "la ONU se mantiene en silencio y desde el 2008 que no han habido negociaciones entre el Dalai Lama y el gobierno chino", ha añadido.
El lama ha resaltado la responsabilidad de los medios de comunicación de "actuar como ventana de difusión" para que el mundo escuche su llamada a la paz, "no solo para el Tíbet, sino a la paz mundial".
El tour "Diálogo por la paz Tíbet-China" pide el apoyo a un manifiesto de "doce puntos para la paz, la felicidad y la prosperidad de los chinos y los tibetanos", ha afirmado el lama Thubten Wangchen.
El manifiesto reclama "el diálogo urgente", "la liberación del Panchen Lama Gendun Choekyi Nyima", "libertad de religión, educación y movimiento para los tibetanos", "detener la destrucción del medioambiente del Tíbet y respeto a la forma de vida nómada", "la preservación de la cultura y la lengua tibetana", "detener el proyecto chino "Un cinturón, Una Ruta" y la liberación de Tashi Wangchuk más el resto de los presos políticos".
El regreso del viaje será el 8 de noviembre a la ciudad de Barcelona.
Estrella Digital