Última hora

La UE extiende la mano a EE. UU. con aranceles cero y España aplaude la estrategia

La Unión Europea ha ofrecido formalmente a Estados Unidos la eliminación mutua de aranceles sobre los bienes industriales, en un intento de reducir las tensiones comerciales y evitar una escalada de represalias cruzadas. Con declaraciones a ESTRELLA DIGITAL.

En plena ofensiva comercial del presidente Trump contra la Unión Europea, Bruselas responde con diplomacia: propone eliminar mutuamente los aranceles a productos industriales. vIA pIXABAY
En plena ofensiva comercial del presidente Trump contra la Unión Europea, Bruselas responde con diplomacia: propone eliminar mutuamente los aranceles a productos industriales. vIA pIXABAY

"El mensaje es claro: Europa está dispuesta a llegar a un buen acuerdo, y seguimos manteniendo sobre la mesa la propuesta de aranceles cero por cero para los productos industriales”, ha declarado Von der Leyen en una intervención oficial difundida este lunes a través del portal de prensa de la Comisión Europea. Además, la líder ha subrayado que el bloque también está preparado para tomar contramedidas si Estados Unidos mantiene o amplía sus recientes aranceles, en particular los del 20 % a todas las importaciones comunitarias y el 25 % a sectores como el acero, el aluminio y los automóviles.

España: “estamos en línea con el enfoque de Bruselas”

El ministro español de economía y comercio, Carlos Cuerpo, ha expresado su respaldo a la estrategia de la Comisión tras la reunión extraordinaria de ministros de Comercio celebrada este lunes en Luxemburgo:
Esto está totalmente en línea con lo que venimos diciendo, con esa voluntad de llegar a un acuerdo y reforzar una relación que ya de por sí es la relación comercial más importante del mundo”, ha señalado Cuerpo, según declaraciones recogidas en la rueda de prensa posterior al Consejo de Asuntos Exteriores en su formación de comercio.

El ministro ha adevertido, además, de los efectos negativos de la política arancelaria estadounidense en la economía global: “El mensaje que están lanzando las bolsas a nivel mundial es muy claro: estamos ante una política económica dañina para todos”.

Un gesto de apertura… condicionado

Aunque la propuesta de aranceles cero incluye sectores clave como la automoción, la industria química, farmacéutica, del plástico o los semiconductores, el comisario europeo de comercio, Maroš Šefčovič, ha puntualizado en la comparecencia desde Bruselas que esta iniciativa no se aplicará de forma inmediata. “La propuesta es para el futuro, siempre que las condiciones lo permitan y haya voluntad mutua”, ha declarado Šefčovič durante la rueda de prensa retransmitida desde el Berlaymont. La Comisión Europea ha insistido en que prefiere una “respuesta gradual” a los aranceles de EE. UU. y no una réplica automática.

Se teme un desvío significativo de comercio hacia Europa desde terceros países, especialmente desde Asia, que podría saturar el mercado europeo. Ante este riesgo, la presidenta Von der Leyen ha anunciado la creación de un grupo operativo de vigilancia de las importaciones, adscrito a la dirección general de comercio, que monitorizará cualquier repunte extraño en sectores sensibles como textiles, componentes electrónicos o maquinaria.

Medidas inmediatas y próximos pasos

La Comisión ha confirmado que este miércoles se someterá a votación en el Comité de Defensa Comercial una primera lista de productos estadounidenses sobre los que se aplicarán aranceles adicionales, con entrada en vigor prevista para el 15 de abril. La medida se incluye en el marco del Reglamento (UE) 654/2014 sobre la ejecución de derechos de la UE en relaciones comerciales internacionales.

Además, se han programado reuniones sectoriales con representantes de la industria automovilística y farmacéutica, según figura en el calendario oficial del Comité de Representantes Permanentes (Coreper) para esta semana.

En declaraciones a ESTRELLA DIGITAL, hemos hablado con un trabajador de Tesla Center Barcelona, una de las empresas que padeceria más los efectos de los aranceles propuestos por Trump, y de las cuáles el CEO y maganante Elon Musk, se ha pronunciado públicamente en contra. Des de principios de año, hemos notado una bajada significativa en las ventas”, explica el trabajador que prefiere mantenerse en el anonimato.

“Aquí en el centro también hemos tenido que reforzar medidas de seguridad después de la famosa pintada de los coches expuestos; no ha pasado nada alarmante desde eso, pero está claro que hay un clima más tenso, sin duda; desde que Elon Musk mete mano en la política americana, la gente de nuestros entornos nos preguntan mucho (a los trabajadores de la compañía), pero realmente estamos igual de perdidos con la situación, y obviamente preocupados por nuestro futuro laboral, más que el de la empresa, que no depende de nosotros en ese sentido".