Última hora

Muere Salah al Bardauil, portavoz de Hamás, en un ataque israelí sobre Jan Yunis

Un ataque aéreo llevado a cabo por Israel en la localidad de Jan Yunis, al sur de la Franja de Gaza, ha acabado con la vida de Salah al Bardauil, portavoz de Hamás.

Al Bardauil fue durante años un referente dentro del liderazgo político de Hamás, ejerciendo como portavoz y voz influyente dentro de la organización. Con su muerte, ya son cuatro los dirigentes del grupo islamista que han fallecido en los últimos días a causa de los ataques israelíes, que se han intensificado desde la ruptura del alto el fuego el pasado martes.

La información sobre la muerte de Bardauil ha sido recogida también por medios israelíes, aunque por el momento no ha habido confirmación oficial por parte del Gobierno de Israel.

Escalada del conflicto

Entre las víctimas de los ataques registrados el sábado, las autoridades gazatíes informaron que murieron al menos 14 personas, incluidos cinco niños, como resultado de los ataques israelíes en distintos puntos.

Desde que se reanudaron las hostilidades, Gaza ha contabilizado cerca de 600 muertos. El martes fue uno de los días más sangrientos: las autoridades sanitarias informaron de al menos 400 fallecidos, más de la mitad mujeres y niños.

Ese mismo día, Israel asestó un duro golpe a la cúpula de Hamás. Entre los fallecidos se encontraban Essam Addalees, quien ejercía como jefe del gobierno de facto del grupo, y Mahmoud Abu Watfa, responsable de la seguridad interna. Además, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y la Agencia de Inteligencia israelí (ISA) confirmaron el jueves la eliminación de Osama Tabash, jefe de Inteligencia Militar de Hamás en el sur de Gaza.

Protestas en Israel por los rehenes

En Tel Aviv, miles de manifestantes volvieron a llenar las calles este sábado. La concentración, centrada en exigir el regreso inmediato de los 59 rehenes que continúan en Gaza, también sirvió como plataforma para mostrar el descontento social tras la destitución del jefe del Shin Bet, el servicio de inteligencia interior israelí, Ronen Bar.

La protesta, celebrada en la plaza Habima, fue la primera desde que Israel rompiera el alto el fuego y reanudara los bombardeos. Durante el acto, tomaron la palabra familiares de rehenes y personas que ya han sido liberadas. Uno de los testimonios más conmovedores fue el de Amir Nimrodi, de 15 años, hermana del rehén Tamir Nimrodi, quien lanzó un mensaje directo al Ejecutivo israelí: "Me dirijo al Gobierno: poned fin a la lucha y seguid con el acuerdo. ¿A qué estáis esperando? ¿A que no quede nadie a quien traer?".

Desde Hamás acusan a Israel de violar los términos del alto el fuego pactado en enero, al negarse —según denuncian— a entablar negociaciones para poner fin a la guerra y retirar sus tropas de la Franja. No obstante, el grupo islamista asegura que sigue dispuesto a dialogar y está evaluando las propuestas planteadas por el mediador estadounidense, Brett McGurk.

Países como Reino Unido, Francia y Alemania han emitido un comunicado conjunto en el que instan a Israel a garantizar el acceso humanitario al territorio y retomar el camino hacia un alto el fuego duradero.