Investigan siete muertes por posibles efectos del apagón en España
Seis personas han fallecido en Galicia y una en Madrid en circunstancias coincidentes con el apagón sufrido este lunes en la península

El apagón eléctrico que afectó este lunes a buena parte de la península ibérica podría haber tenido consecuencias fatales. Las autoridades están investigando la muerte de siete personas ocurridas en Galicia y Madrid durante la jornada del corte de luz. Aunque todavía no se ha establecido una relación directa en todos los casos, las coincidencias temporales y las condiciones particulares de los afectados han encendido las alarmas.
En Galicia, se han registrado seis fallecimientos en distintas localidades: Ferrol, Dumbría, Betanzos y Taboadela. A estos se suma el de un hombre en Carabanchel (Madrid), víctima de un incendio supuestamente provocado por una vela encendida a causa del apagón.
Tres fallecidos en A Coruña: perfiles vulnerables durante el corte de suministro
En A Coruña, tres personas han perdido la vida durante las horas en que el suministro eléctrico se vio interrumpido. En Ferrol, un hombre de 59 años con problemas de salud fue encontrado sin vida por su sobrina, que fue a visitarlo a su domicilio.
Otro caso se registró en Betanzos, donde un varón de 80 años, que había sido dejado en buen estado por su cuidadora la noche anterior, apareció muerto. En Dumbría, un anciano de 86 años que residía con su esposa falleció también durante la mañana del lunes.
El conselleiro de Presidencia, Diego Calvo, confirmó estos sucesos a partir de los informes recopilados por el 112 Galicia durante la jornada del apagón.
Tragedia en Taboadela: una familia muere intoxicada por monóxido
En Taboadela, Ourense, se ha producido el suceso más dramático. La Guardia Civil investiga la muerte de un matrimonio y su hijo por inhalación de monóxido de carbono. Las víctimas han sido identificadas como F.D.R. (81 años), A.F.M. (77) y su hijo F.J.D.F. (56).
Las primeras investigaciones apuntan a un generador eléctrico que habrían encendido bajo la vivienda para mantener en funcionamiento un respirador, necesario para uno de los miembros de la familia. Una mala combustión habría originado la emisión del gas, que se filtró al interior de la vivienda y provocó la intoxicación mortal.
Los cuerpos fueron descubiertos por una persona que se acercó a la casa. El 061 recibió una llamada a las 12:55 horas y desplazó hasta el lugar a personal sanitario y una ambulancia de soporte vital avanzado, aunque no pudieron prestar asistencia.
Muere un hombre en Madrid por un incendio causado por una vela
En el barrio madrileño de Carabanchel, al sur de la capital, un hombre de 52 años falleció durante la madrugada del lunes en un incendio registrado en su domicilio, situado en el número 57 de la calle Clara Campoamor.
#Incendio de vivienda en Clara Campoamor, #Carabanchel@SAMUR_PC confirma el fallecimiento de una mujer de mediana edad y atiende a 13 intoxicados leves, de los que ha trasladado a 5@BomberosMad ha extinguido el fuego y ha realizado numerosos rescates de vecinos del inmueble pic.twitter.com/I3rOwmlZeS
— Emergencias Madrid (@EmergenciasMad) April 29, 2025
Según los primeros indicios, el fuego se habría originado por una vela encendida durante el apagón. Trece personas resultaron también intoxicadas por inhalación de humo, aunque todas ellas de forma leve. Los equipos de emergencia intervinieron rápidamente para sofocar las llamas y atender a los afectados.
Las autoridades analizan si hay conexión entre el apagón y los fallecimientos
Aunque las investigaciones continúan abiertas, las autoridades están evaluando si el corte eléctrico del lunes pudo tener un impacto determinante en estas muertes. La falta de energía habría empujado a algunas personas a utilizar métodos alternativos para iluminarse o para mantener dispositivos médicos en funcionamiento, con consecuencias fatales.
En este sentido, el conselleiro de Presidencia de la Xunta de Galicia, ha insistido en que los servicios de emergencia seguirán examinando los casos para esclarecer lo ocurrido. La Guardia Civil también mantiene abiertas diligencias, especialmente en el caso del suceso en Taboadela, donde el uso de un generador ha sido clave.