El CGPJ suspende los plazos procesales en toda España los días 28 y 29 de abril

Esta medida, tomada por razones de fuerza mayor, responde al grave apagón eléctrico que ha afectado a España en las últimas horas, según ha informado el CGPJ.
La decisión, adoptada en la noche del lunes y ratificada este martes, quiere garantizar la seguridad jurídica y el correcto funcionamiento de los órganos judiciales, gravemente alterados por la falta de suministro eléctrico.
¿Qué implica la suspensión de los plazos?
Efectos en los órganos judiciales
La suspensión afecta a todos los plazos previstos en las leyes procesales. Esto significa que los días 28 y 29 de abril no computarán para el cómputo de plazos legales en procedimientos judiciales, salvo en casos excepcionales.
No obstante, se garantiza la realización de actos procesales urgentes e inaplazables, especialmente aquellos vinculados a la tutela de derechos fundamentales. Así, los juzgados y tribunales seguirán operativos para asegurar la protección inmediata de derechos esenciales.
Valoración individualizada de cada caso
Cada órgano judicial podrá decidir, en función de las circunstancias específicas, si resulta necesario suspender vistas o actos procesales programados para los días afectados. Además, en caso de que abogados, partes o testigos no pudieran asistir, se presumirá que la inasistencia está justificada, evitando así posibles perjuicios procesales para los afectados.
Seguimiento y posibles prórrogas
Una evaluación continua de la situación
La Comisión Permanente del CGPJ ha anunciado que realizará un seguimiento continuo de la situación. De hecho, está prevista una nueva reunión el 30 de abril para valorar si resulta necesario prorrogar la suspensión de plazos o adoptar medidas adicionales, en función de la evolución de los acontecimientos.
Marco legal de la decisión
Acuerdo de urgencia y futura ratificación
El acuerdo ha sido adoptado por razones de urgencia conforme a lo establecido en el artículo 57 del Reglamento 1/1986, de Organización y Funcionamiento del Consejo General del Poder Judicial. Según este marco normativo, las decisiones tomadas por la Comisión Permanente en situaciones excepcionales deben ser comunicadas y ratificadas posteriormente por el Pleno del Consejo.
Esta formalidad garantiza la plena validez del acuerdo y respeta el principio de seguridad jurídica, pilar fundamental del Estado de Derecho.
Importancia de la actuación rápida
La rápida reacción del CGPJ pone de manifiesto la importancia de disponer de mecanismos ágiles para gestionar situaciones imprevistas. Ante un colapso eléctrico de gran magnitud, la protección de los derechos procesales de los ciudadanos exige respuestas inmediatas que no pueden esperar a la tramitación ordinaria.